Detectan brote de variante Delta en Michoacán
“Informamos a la población de Zinapécuaro que se detectó un brote de la variante Delta del COVID-19″

Aguascalientes, Ags. 12 de Julio. “El mes lleva por nombre el de Julio Cesar, en homenaje al político y militar romano.”
Redacción.
La Secretaría de Salud de Michoacán informó este domingo, 11 de julio, que detectó un brote de la variante Delta de la COVID-19, proveniente de India.
En un breve comunicado, detalló que el brote fue encontrado en la población de Zinapécuaro. Asimismo, exhortó a población a extremar precauciones para evitar contagiarse.
“Informamos a la población de Zinapécuaro que se detectó un brote de la variante Delta del COVID-19, por lo que les exhortamos a extremar precauciones para evitar contagiarse, ya que esta variante es más agresiva y presenta mayor resistencia al tratamiento convencional”, dio a conocer.
Informamos a la población de Zinapécuaro que se detectó un brote de la variante delta del COVID-19, por lo que les exhortamos a extremar precauciones para evitar contagiarse, ya que esta variante es más agresiva y presenta mayor resistencia al tratamiento convencional. pic.twitter.com/IuSWtVrBY2
— SECRETARÍA DE SALUD DE MICHOACÁN (@SALUDMICH) July 11, 2021
Debido a la tercera ola de COVID-19 que se vive en México, los expertos han asegurado que la variante Delta será la que predominará en lo que resta del 2021 en territorio nacional, por lo que la vacunación y el cubrebocas podría ser la mejor manera de evitar más contagios.
La epidemióloga Roxana Trejo afirmó que la variante delta del coronavirus “va a predominar en todo el mundo” por su alto nivel de contagio; sin embargo, -menciono- esto podría acentuarse porque “no hay controles en la frontera o en las áreas turísticas”.
“Sin duda, los casos más comunes serán de esta variante si no tenemos un control”, agregó la también gerente corporativa de epidemiología del Centro Médico ABC.
Por su parte, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que la tercer ola no se debe a la llegada de la variante Delta al país, sino a la movilidad en el espacio público.
Así mismo, dio a conocer que “el país se encuentra en el tercer periodo epidémico con 14 entidades federativas en ascenso, seis de las cuales registran mayor velocidad de contagios”.