Conferencia Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum hoy, 20 de noviembre, desde Palacio Nacional. Participación en G20, entre otros temas

Se enviaron tres leyes secundarias del Poder Judicial, explicó Ernestina Godoy

Nacional e Internacional

Nov-20-2024

165
Conferencia Mañanera  de la presidenta Claudia Sheinbaum hoy, 20 de noviembre, desde Palacio Nacional. Participación en G20, entre otros temas

RFInforma / Laura Centeno  / Ciudad de México / miércoles 20 de noviembre del 2024

Redacción.-

Proceso de registro para elección de jueces

Durante la conferencia del día de hoy el coordinador General de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar, recordó que la fecha límite para el registro de los interesados a ser jueces, ministros y magistrados es el domingo 24 de noviembre , por lo que exhortó a los abogados más destacados a ser parte del Poder Judicial.
Zaldívar explicó que se requiere 5 mil 410 registros de candidatos de los cuales sólo quedarán mil 793 elegidos para aparecer en las boletas para la elección.

Hasta el momento sólo se han registrado mil participantes.

Por su parte Ernestina Godoy, consejera Jurídica de presidencia de la República, informó que se enviarán tres iniciativas de leyes secundarias que complementan la Reforma al Poder Judicial: la nueva Ley Orgánica; la Ley de Carrera Judicial; y la Ley de Responsabilidades Administrativas.
La presidenta Sheinbaum firmó las tres iniciativas de leyes secundarias en torno al Poder Judicial que se enviarán al Senado de la República.

Participación en el G20
Respecto a su participación en el G20, Sheinbaum Pardo dijo que México es un gran país y su presencia es bien recibida en los foros internacionales.

“Son espacios para hacer acuerdos, en realidad se trató de una reunión multilateral”, dijo la presidenta, quien agregó que el llamado más importante que se hizo fue el de la paz, “fue algo generalizado, no sólo de nuestro país”.

Por ello, insistió la mandataria,México propuso destinar el 1% del presupuesto armamentista para la instauración del programa Sembrando Vida.
Sheinbaum recalcó que las conclusiones del G20 fueron muy generales, principalmente fue el llamado a la paz por el conflicto entre Rusia y Ucrania y que México hizo una propuesta humanista de protección al medio ambiente y la migración, la cual en su momento se presentará a Trump.

Respecto a las reuniones bilaterales con Joe Biden (EEUU) y Justin Trudeau (Canadá) se habló de los beneficios que tiene el TMEC para las tres naciones; también de privilegiar la relación comercial con otros países del mundo.

“A Biden le plantee la información de que México requiere el reporte completo de la captura de ‘El Mayo’ Zambada”, dijo Sheinbaum.

Asignación del presupuesto 2025
En el tema del presupuesto para el próximo año la mandataria federal dijo que el gobierno garantizará todos los programas del Bienestar, “se tienen cerca de 700 mil millones de pesos destinados para ello”, añadiendo que es falso que el presupuesto para Salud sea menor.
Dijo además que en el sector Educativo aumentó, se redujo del 5% las percepciones de los trabajadores de confianza, se corrigió lo asignado para las universidades públicas y también se incrementó el presupuesto en Vivienda.

El presupuesto para Inversión Pública es de 550 mil millones de pesos para proyectos de infraestructura.

Sheinbaum recalcó que no habrá aumentos en términos reales ni nominales en las percepciones de la presidenta, ni servidores públicos de confianza de alto nivel y se mantendrán estos salarios durante todo el sexenio. “Es un presupuesto muy responsable, los adversarios plantean que le vaya mal al país”, dijo Sheinbaum.

Organismos autónomos
Acerca de la eliminación de los organismos autónomos, la mandataria señaló que algunos se integrarán a otras dependencias, por ejemplo, la Comisión Reguladora de Energía se adherirá a la Secretaría de Energía.

El INAI sí desaparece y sus funciones las absorbe la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

En el caso de la COFECE e IFT se fusionarán para conformar un organismo descentralizado cuya función principal es que sea antimonopolio.
La presidenta recalcó que se mantiene el espíritu original de desaparecer los autónomos, pero se garantizará la competencia y lo que plantea el TMEC, sin afectar nuestra soberanía.