El INE se alista para la elección de jueces, ministros y magistrados
Las personas que resulten electas tomarán posesión de sus cargos el 1 de septiembre de 2025

RFInforma / Ciudad de México / martes 17 de septiembre del 2024
Redacción.-
Tras publicarse la Reforma al Poder Judicial en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se puso en marcha el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, con el propósito de que los magistrados y ministros sean elegidos mediante el voto popular.
En tanto las elecciones de jueces, se llevarán a cabo de manera escalonada entre el 2025 y 2027, según el decreto que firmó el presidente Andrés Manuel Löpez Obrador.
La elección de los nuevos juzgadores se llevará a cabo el primer domingo de 2025, además, según los plazos establecidos en los artículos transitorios, a partir del 16 de septiembre de 2024 el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá siete días para llevar a cabo su primera sesión, dando inicio formal a la preparación de las elecciones.
El INE será el encargado de la organización y supervisión del proceso electoral en colaboración con los tres poderes de la federación, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. También tendrá a su cargo la organización de las elecciones, además de realizar los cómputos, publicar los resultados y entregar las constancias de mayoría a los ganadores.
En caso de existir impugnaciones, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) o el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrán hasta el 28 de agosto de 2025 para resolverlas.
Las personas que resulten electas tomarán posesión de sus cargos el 1 de septiembre de 2025 y deberán ser adscritas a sus correspondientes órganos judiciales antes del 15 de septiembre del mismo año.
¿LOS CANDIDATOS HARÁN CAMPAÑA?
Como cualquier elección a un cargo de elección popular, los aspirantes a ministros, magistrados y jueces también harán campaña y éstas comenzarán del 30 de marzo al 28 de mayo, fecha en que los candidatos participarán en un periodo de campañas a través de los espacios públicos de radio y televisión, sin financiamiento público ni privado, ni podrán realizar proselitismo con partidos políticos, pero sí podrán participar en foros y debates.