TÓMBOLA, INSACULACIÓN, CAMPAÑAS Y VOTACIÓN PARA ELEGIR JUECES Y MAGISTRADOS
Los candidatos serán electos en las urnas, harán campaña por 90 días, habrá tómbolas y sorteos públicos.

Por Rodolfo Franco / agosto 2024
Porque la palabra del iluminado es palabra divina, ‘todo el poder judicial está corrompido’, entonces hay que cambiar a todos, misma lógica del combate al huachicol cuando asumió el gobierno de la república, ‘como se roban el combustible, cerremos los ductos’ y provocó un brutal desabasto que dio pie a la compra ‘de emergencia’ de pipas para trasladar el combustible, la medida congruente era combatir el hurto, todo siguió igual y el resultado al final del sexenio es que se sostiene el mismo nivel de robo y no sabemos dónde están las pipas.
Con esa misma lógica supina, López va destruir al Poder Judicial, un poder autónomo, al que en su toma de protesta ofreció no meter su cuchara y respetar su autonomía, desde luego la palabra del Macuspano no tiene ningún valor, va contra el Poder Judicial en insana venganza por haberle taponeado sus reformas, en algunos casos inconstitucionales.
Ahora con la mayoría en el Congreso que tendrán –no dudo nada que el tribunal se lo otorgará- dará al traste con un sistema judicial que si no perfecto, sí es perfectible, que si hay corrupción, se puede combatir, que si hay dilación, se puede ampliar el número de juzgadores, soluciones hay, pero no, a partir del año 2025 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será destituida íntegramente para dar paso a ministros ‘electos en urnas’, mientras que jueces y magistrados serán relevados de manera escalonada: la mitad el próximo año y según la suerte, una tómbola o insaculación pública para decidir si su puesto será sometido a las urnas o no.
Este método de kermesse aparece en el proyecto de dictamen elaborado por la borregada de diputados morenistas, compuesto de 284 páginas, que será dictaminado el lunes 26 de agosto, donde se ‘contemplan’ las preocupaciones vertidas en los Diálogos sobre la reforma judicial, desde luego que habrá oídos sordos a lo ahí expresado y la instrucción presidencial será votado en septiembre por los diputados y senadores recién electos sin modificar ni una coma.
Según el mamotreto, los tres poderes, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial (o lo que quede de él), tendrán cada uno un Comité Técnico que evaluará a los prospectos y el cumplimiento de sus requisitos; sin embargo esas instancias también aplicarán una segunda tómbola pública para depurar las listas de candidatos.
El Senado tendrá un plazo de treinta días naturales posteriores a la entrada en vigor del Decreto para emitir la convocatoria para integrar los listados de las personas candidatas que participen en la elección, la primera elección de Magistrados se realizará el primer domingo de junio de 2025, las personas que resulten electas tomarán protesta de su encargo ante el Senado de la República el 1o de septiembre de 2025.
En el caso de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, la elección será escalonada, renovándose la mitad de los cargos correspondientes a cada circuito judicial en la elección extraordinaria del año 2025 y la parte restante en la elección federal ordinaria del año 2027.
Se prevé que en el caso que se exceda el número de aspirantes, los comités podrán recurrir a la tómbola para ajustarlos, también habrá insaculación (sorteo) pública, los candidatos harán campaña durante noventa días y tendrá acceso a los tiempos oficiales de radio y televisión, podrá participar en debates organizados por los medios de comunicación, no podrán recibir financiamiento público ni contratar espacios publicitarios, los partidos no podrán pronunciares a favor de algún personaje y será mediante votación que se elijan, desde luego no serán ni los más capaces, los más preparados, serán los más ‘populares’ propuestos por los serviles diputados y el presidente, al Poder judicial le darán como ‘beneficio’ la oportunidad de ‘inscribirse’, y si resultan ‘votados’ se quedan, de lo contrario serán botados.