Estos son los estados más afectados por el dengue en México
Asimismo, informó que hasta la fecha se reportan más casos de esta enfermedad a comparación del 2023

RFInforma / Washington / sábado 30 de marzo del 2024
Redacción.-
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte a las autoridades mexicanas debido a un notable aumento en los casos de dengue que está impactando diversas regiones de México. Ya que han destacado que las condiciones ambientales en los estados más afectados podrían propiciar la propagación del virus, dejándolos en una situación vulnerable.
Con el reciente incremento en los casos de dengue, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido una alerta sobre los estados más afectados por el brote de este padecimiento en diferentes regiones de México. A través de un comunicado, el director de la Organización Panamericana de la Salud, Jarbas Barbosa, alertó sobre la proliferación en México y en otros países de la región.
“En otros países de la región donde sólo esperamos una transmisión alta en la segunda mitad del año como en Barbados, Costa Rica, Guadalupe, Guadalupe, Martinica y México también estamos viendo un aumento de los casos”
Asimismo, informó que hasta la fecha se reportan más casos de esta enfermedad a comparación del 2023. “Hasta el 15 de marzo de 2024 las Américas han registrado más de 3.5 millones de casos de dengue, incluidas más de mil muertes, es motivo de preocupación, ya que representan tres veces más casos que los reportados para esta misma fecha en 2023”, señaló.
Los estados más afectados por el brote de dengue en México
Con respecto al aumento de los casos de dengue en México, el director de Emergencias de la OPS, Sylvain Aldighieri, informó durante la sesión informativa en las Américas que más de 8 mil casos han sido confirmados hasta el momento.
“Podemos confirmar un incremento de los casos desde el inicio del año se han reportados casi 41 mil sospechosos, los cuales más de 8 mil han sido confirmados por laboratorio, lo que es una práctica normal, no hay reportes de fallecidos, estamos hablando ahora de una situación de brotes fuera de la temporada esperada”.
El director de emergencias de la OPS informó que los estados de México más afectados por esta situación sanitaria son:
Guerrero
Tabasco
Quintana Roo
Este incremento de casos puede vulnerar a los habitantes de estas regiones del país, presentando diversos tipos de dengue que se clasifican de la siguiente manera:
No grave
Se manifiesta de forma parecida a un síndrome febril inespecífico
Con signos de alarma
Presenta dolor abdominal intenso y continuo, vómito persistente, acumulación de líquidos, sangrado y alteración del estado de conciencia.
Dengue grave
Se caracteriza por choque por extravasación del plasma, acumulación de líquido con dificultad respiratoria, sangrado profuso, daño en órganos como el hígado y alteración de la conciencia.
Asimismo, pese a la alerta que ha lanzado la OPS, este organismo ha reconocido la labor de las autoridades mexicanas en el manejo del brote de dengue ante la situación de emergencia que se vivió hace unos meses por las afectaciones del huracán Otis en Acapulco, Guerrero.