Esta es la edad a la que deberías dejar de conducir según estudio
El deterioro de la capacidad visual durante la vejez es un factor crucial

RFInforma / Massachusetts / sábado 25 de noviembre del 2023
Redacción.-
Conducir, una actividad que involucra habilidades visuales, motrices y cognitivas, se ve afectada por el inevitable paso del tiempo. Según Robert H. Shmerling, docente y editor del portal de salud de la Universidad de Harvard, el envejecimiento conlleva una disminución en estas capacidades, incrementando así el riesgo de accidentes de tránsito.
En su reciente informe, Shmerling destacó la importancia de abordar los riesgos que los adultos mayores enfrentan al volante y cómo deben tomar medidas preventivas.
Aunque aclaró que la edad avanzada por sí sola no afecta las habilidades para conducir, señaló que las estadísticas muestran un aumento del 15% en las muertes por accidentes vehiculares en conductores de 65 años o más entre 2020 y 2021, alcanzando más de 8,200 fallecimientos, según datos del Consejo Nacional de Seguridad.
El envejecimiento y sus implicaciones en la conducción
El deterioro de la capacidad visual durante la vejez es un factor crucial. Además, enfermedades que afectan la concentración y la pérdida de memoria se suman a los desafíos que enfrentan los adultos mayores al volante.
Condiciones médicas como artritis o neuropatía, el uso de medicamentos sedantes y antidepresivos, la disminución de la capacidad de reacción, problemas de audición, pérdida de fuerza y dificultades para procesar información contribuyen a convertir al adulto mayor en un «conductor inseguro».
Ante esta realidad, es imperativo implementar medidas que protejan a esta población vulnerable en las carreteras.
La conciencia pública, la adaptación de políticas de conducción y la promoción de evaluaciones regulares de salud para los conductores mayores son pasos cruciales para garantizar la seguridad vial y prevenir tragedias asociadas al envejecimiento y la conducción.