Demanda estudiantil en la UAZ por salud mental y derechos estudiantiles
Condenamos la situación de abuso académico y violencia a la que se enfrentan las y los estudiantes universitarios

RFInforma / Zacatecas / jueves 25 de mayo del 2023
Redacción.-
Hacemos de su conocimiento que el frente por la salud mental y los derechos estudiantiles convoca a realizar manifestaciones y acciones que ayuden a visibilizar el grado de importancia que requiere la atención a esta problemática, comenzando el día de mañana realizando la “ marcha por la salud mental estudiantil” que saldrá de Ingeniería a las 10 am sobre boulevard, llegando a plaza de armas, donde expondremos el pliego petitorio hacia nuestras autoridades universitarias. Al finalizar la marcha se instalará un módulo para recopilación de denuncias por parte de los compañeros y compañeras del estudiantado, por lo que les solicitamos lleven sus pruebas, relatorías y evidencia de los hechos que ayuden a sustentar nuestras peticiones, las denuncias recopiladas serán entregadas en una posterior manifestación a las instancias universitarias correspondientes, así como a las autoridades universitarias competentes. en días pasados se otorgaron entrevistas a medios estatales y nacionales sobre la situación actual en salud mental, acontecimientos relacionados a la falta de atención, falla en la normativa en cuanto atención y sanción en acoso laboral, violencia física, violencia psicológica y las precarias condiciones en derechos estudiantiles a las que se enfrentan las y los estudiantes de la UAZ/UAD en distintas unidades, así como se llevaron acabo expresiones y manifestaciones en distintas redes sociales, de las cuales pedimos atención por parte de las autoridades, esperando no encontremos repercusiones
académicas ni administrativas, sino todo lo contrario, resoluciones y acompañamiento por los que hoy dirigen a la benemérita universidad autónoma de zacatecas.
De acuerdo con datos de la investigación “creación y validación de un instrumento para medir la violencia en la formación médica”, uno de cada tres médicos en formación ha sufrido algún tipo de violencia en el desempeño de sus actividades, donde destaca el abuso de poder, discriminación, violencia sexual y violencia física, el estudio realizado por el departamento de equidad de género de la UAZ expone que solo un porcentaje de las víctimas de acoso y hostigamiento realizan una denuncia y seguimiento a la misma por falta de conocimiento en instancias para su atención, falta de recursos culturales y sociales, así como la percepción de posibles represalias al realizar denuncias en contra de la planta docente, Mental por su parte expone que del 100% de sus usuarios 62% presentan un tamizaje para ansiedad y un 54% para depresión de moderada a severa y a su vez solo 30% reciben y mantienen una atención en salud mental, lo que se infiere es a consecuencia de la falta de sensibilidad en la salud mental, la no psicoeducación y no capacitación en cuanto a gestión emocional, además fue demostrado que tanto en severidad como en numero de casos, estos se agudizan en periodo de exámenes y a mitad del ciclo escolar.
Las y los estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas quienes suscribimos este pronunciamiento, consideramos que el trato recibido por parte de las autoridades universitarias y académicas hacia nosotros como colectivo y como universitarios necesita crear formalidades, acuerdos y metas a corto plazo sobre lo que hoy atenta contra la integridad física y mental, así como de nuestros derechos humanos y universales. Decimos NO a la normalización de la violencia en los Hospitales y espacios de formación académica, NO a la continuación con el actual plan de formación que invalida las condiciones en las que los universitarios se encuentran estudiando en las distintas unidades académicas que conforman a la universidad. Las condiciones en las que desempeñan sus actividades estudiantiles repercuten no solo en el ámbito personal, sino también en la calidad de su profesión, con las consecuencias que esto conlleva sobre las familias zacatecanas, que como hace unos días pudimos ver, no tiene como única consecuencia la perdida de un estudiante, sino la perdida de un hijo, amigo y colega.
Por lo anterior que exigimos a las autoridades universitarias, directivos, consejos en sus distintos niveles y responsables de los órganos normativos de la universidad que tomen las medidas necesarias para dar cumplimiento expedito a los puntos petitorios que se encuentran inscritos en el pliego.
Los problemas aquí referidos no son nuevos ni exclusivos a un estado, la problemática que hoy se presenta es el cumulo de años de problemática y permeabilidad de la violencia en el sistema formativo en la medicina, los acontecimientos lamentables como el del compañero Diego, David, Berenice y otros que han quedado en el olvido de la historia es el reflejo de relaciones de poder implícitas y explícitas, inadvertidas o ignoradas por parte de las instituciones universitarias de las cuales ningún universitario en este caso de la UAZ está exento de padecerlo.
Hoy estamos unidxs y exigimos, nada más y nada menos, que se respete y garantice el cumplimiento de nuestros derechos establecidos en el marco jurídico vigente, una instancia que dé seguimiento continuo y que realice la labor de la investigación, atención y prevención.