No se discutirá en el pleno disminución de jornada laboral en México
“No, ninguna reforma constitucional (se cristalizará). ¿Por qué? Porque ya no nos da tiempo”, respondió a los cuestionamientos

RFInforma / Ciudad de México / jueves 27 de abril del 2023
Redacción.-
El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, afirmó que no se discutirá en el pleno el dictamen para disminuir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales.
Esta medida fue avalada en la Comisión de Puntos Constitucionales el pasado martes y busca que sean obligatorios dos días de descanso por cada cinco trabajados.
El legislador y también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) explicó que ya no hay tiempo para dar luz verde a la reforma en este periodo de sesiones, que debe concluir antes del 30 de abril, por lo que habría que esperar al próximo, que arranca hasta septiembre.
“No, ninguna reforma constitucional (se cristalizará). ¿Por qué? Porque ya no nos da tiempo”, respondió a los cuestionamientos de los medios de comunicación.
Además, pese a que la medida sólo fue rechazada por el Partido Acción Nacional (PAN), agregó que se deben armar consensos.
“Ya no nos da tiempo de agendar (las reformas constitucionales), se tienen que construir en torno al dictamen, en tanto (es) una reforma constitucional, (con) los dos tercios (del Congreso), y eso requiere un consenso en la redacción del dictamen”, justificó.
El cambio impulsado principalmente por el partido Movimiento Ciudadano (MC) es significativo porque México es uno de los países del mundo donde más horas se trabajan al año, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
De acuerdo con sus datos, los mexicanos trabajan dos mil 124 horas al año, por encima de Costa Rica (mil 913), Rusia (mil 874) y Japón (mil 598).
En diciembre pasado, el Senado aprobó por unanimidad la reforma legislativa denominada “vacaciones dignas”, que amplía el periodo vacacional de los trabajadores de seis a 12 días desde el primer año laboral.
Otro ajuste polémico que se avaló tras la sesión del martes fue la aprobación del dictamen de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, que establece la eliminación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y lo sustituye por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, el cual actuará como entidad asesora del Ejecutivo federal.
En la modificación se prevé que las becas priorizarán a investigadores de universidades públicas, lo que fue considerado por los opositores como una política discriminatoria.
Ve Coparmex afectación de 386 mil millones de pesos
Aunque el Centro Empresarial de Jalisco se manifestó a favor de la reforma que reduce la jornada laboral, pidió que se implementen mesas de diálogo para analizar los impactos, ya que no es el momento oportuno para establecerla.
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados avaló en la sesión del martes, con 27 votos a favor y cinco abstenciones, la reforma para reducir la semana laboral de seis días de trabajo por uno de descanso a cinco días de trabajo por dos de descanso.
Ricardo Barbosa, vicepresidente de la Comisión de Asuntos Laborales de Coparmex, comentó que esta iniciativa deberá ser analizada por los empleadores, ya que también implica una afectación de 386 mil millones de pesos al año.
“Nosotros estamos a favor de todas las mejoras para el beneficio de los trabajadores, pero consideramos que no es el momento adecuado para esta reforma de gran envergadura”, afirmó. Agregó que el sector productivo no está listo para absorberla, porque se tienen altas tasas de interés, lo que genera un dinero caro para las empresas y su capital de trabajo. Además, está la incertidumbre de una recesión en Estados Unidos, problemas post COVID-19 en la regularización de operación de las empresas, la cadena de suministro todavía registra afectaciones, además de una gran falta de mano de obra.
El empresario César de Anda, presidente del Consejo Consultivo para la Innovación, Crecimiento y Desarrollo Sostenible (Coincydes), consideró que la iniciativa tendría un impacto en los costos de producción de las empresas, “pero también se tiene que pensar en cómo elevar el nivel de vida de los trabajadores, antes y paralelo a ello, tenemos que ver cómo incrementar los sueldos a los que menos ganan”.
CANACO GUADALAJARA
Inoportuna y con consecuencias para el consumidor
Ante un escenario tan frágil como la escasez de oferta de capital humano y en consecuencia el aumento de los costos de contratación, sería incosteable para las empresas.
Reducir los días laborales obligaría a pagar un día cada semana de horas extras, lo cual afectaría gravemente las finanzas de las empresas
La reforma constitucional colocaría en clara desventaja a las PYMES.
Aprobaron ocho reformas en una sola sesión
En la víspera de que concluya el segundo periodo ordinario de sesiones correspondiente al segundo año de la 65 Legislatura, la bancada de Morena y sus aliados del PT y PVEM en la Cámara de Diputados avalaron, en una sola sesión, ocho reformas, consideradas por la oposición como albazos legislativos.
Cuatro fueron iniciativas que se votaron con dispensa de trámites en calidad de “urgente resolución” y las restantes fueron propuestas presidenciales que pasaron en fast track en Comisiones y de inmediato se turnaron al pleno.
Jornada laboral
La aprobación de la reforma para reducir la jornada laboral en la Comisión de Puntos Constitucionales fue apenas el primer paso. Falta que la iniciativa sea aprobada en el pleno de la Cámara de Diputados, luego al Senado y finalmente a los congresos estatales. La modificación al artículo 123 constitucional significará reducir de 48 a 40 horas la semana de trabajo.
El dictamen aprobado por legisladores de todos los partidos, excepto el PAN, fue turnado a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados con la expectativa de discutirlo y votarlo hasta el mes de septiembre, en el próximo periodo ordinario de sesiones.