Las tres principales causas de muerte entre los mexicanos

De 65 años en adelante fue el que concentró el mayor número de muertes

Salud

Oct-31-2022

310
Las tres principales causas de muerte entre los mexicanos

 

RFInforma / Ciudad de México / lunes 31 de octubre del 2022

Redacción.-

En 2021, México registró 1 millón 122 mil 249 defunciones, de ellas un 42.3% correspondió a mujeres, 57.6 % a hombres, señaló en su último reporte el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Instituto detalló que del total de defunciones, 92.5% fue por enfermedades y problemas relacionados con la salud y el 7.5% restante fue por causas externas, principalmente accidentes, homicidios y suicidios.

De acuerdo con la estadística de defunciones 2021, las tres principales causas de muerte a nivel nacional fueron: COVID-19, enfermedades del corazón y diabetes mellitus. En hombres, los homicidios representaron la sexta causa de muerte.

Ahora, los meses con el mayor número de decesos en 2021 fueron: enero, con 173 mil 631 decesos y agosto, con 120 mil 781, mientras que en 2020, el mayor número de muertes ocurrió en julio, con 118 mil 753 y diciembre, con 108 mil 770.

La tasa de muertes en 2021 por cada 10 mil habitantes fue de 88, una cifra superior en dos unidades a la información definitiva del año 2020.

Pero se debe tener en cuenta que la pandemia de Covid-19 se presentó en México desde el 2020, año donde se disparó el índice de mortalidad, y en 2022 se considera que la letalidad del coronavirus se ha reducido dramáticamente como resultado de los altos índices de vacunación.

De acuerdo con las tendencias históricas en la última década, las tres principales causas de muerte, tanto para hombres como para mujeres son las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos, es decir los distintos tipos de cáncer.

Además, actualmente los homicidios violentos representan la sexta causa de muerte en hombres, cuando en 2019 representaban la cuarta.

Por grupos de edad, el de 65 años en adelante fue el que concentró el mayor número de muertes, con 627 mil 755, es decir más de la mitad (55.9%) del poco más de millón de decesos registrados el año anterior.

La entidad con la mayor tasa de muertes el año pasado fue la Ciudad de México con 138 por cada 10 mil habitantes, seguida de Morelos (115), Colima (102), Puebla (99) y Veracruz (96).

En contraste, la entidad con la tasa más alta fue Ciudad de México, con 137 y la de menor, Quintana Roo, con una tasa de solo 59

» Fuente «