Por desacato a la SCJN a favor del matrimonio igualitario, podrían sancionar al Congreso local

Diputados siguen poniendo trabas a la orden de legislar a favor del matrimonio igualitario

Aguascalientes

Ago-16-2022

293
Por desacato a la SCJN a favor del matrimonio igualitario, podrían sancionar al Congreso local

 

RFInforma / Aguascalientes / martes 16 de agosto del 2022

Redacción.-

Es latente la posibilidad de una sanción económica al Congreso del Estado por desacato a la Suprema Corte de Justicia la Nación, en razón de las trabas al ordenamiento de cambiar el Código Civil del Estado en favor de los derechos de la comunidad LGBT+, destacando que aunque en Aguascalientes ya es posible celebrar el casamiento entre personas del mismo sexo en nuestra entidad, hay que pedirle a los diputados de cada distrito que legislen a favor de dicha modificación al código civil para que quede plasmada la legalidad y civilidad del matrimonio igualitario

Esto para que aquellas parejas del mismo sexo que busquen casarse no dependan del juicio moral de quien esté al mando del registro civil en próximas administraciones, todo lo anterior en palabras del Legislador morenista Juan Carlos Regalado Ugarte, quien señaló como vergonzoso que la Corte tenga que obligar a los diputados hidrocálidos a legislar en favor de algo que se les pidió hace ya algunos años.

«Más que una sanción económica, pues conlleva el hecho de la nota vergonzosa de que la Corte nos tenga que obligar a legislar algo que la Corte ha dicho desde hace muchos años que se tiene que hacer, hablemos de lo que es legal, lo que es constitucional y no de nuestras creencias personales, desde 2019 para acá ya no hay amparos, ya se puede celebrar el matrimonio igualitario, lo que se está buscando es la armonización en el código, que el Código Civil ya tenga de manera expresa el concepto de matrimonio igualitario»

El Diputado señaló es importante la participación de las asociaciones civiles orientadas a la diversidad sexual, así como la difusión de posicionamientos a favor de los derechos de la comunidad LGBT+ a través de redes sociales, ambas con la finalidad de crear presión social que impulse a los legisladores a trabajar en favor de los ordenamientos de la SCJN.