L12 Enfrenta a dos Presidenciables
“Cuando entra la política en una investigación criminal, la justicia brinca por la ventana y la impunidad se sienta a sus anchas en el sofá”
Gabriel Regino

Rodolfo Franco
A un año de la tragedia en un tramo de la línea 12 del metro en la Ciudad de México no hay un solo culpable, solo vendettas políticas, dibujando la aplicación de la justicia en los tiempos de la 4T.
“Estamos ante una demostración de cómo una investigación de una tragedia puede ser utilizada en intereses políticos de manera ruin” comentó el doctor Gabriel Regino, abogado de cinco imputados en el derrumbe de un tramo de la línea 12 del metro en la Ciudad de México.
Al derrumbe de una trabe donde caen dos vagones del metro, fallecen 26 personas y quedan heridas más de 100 personas, el Grupo Carso, propiedad del magnate Carlos Slim Helú, empresa constructora responsable de la construcción del tramo, de inmediato asume la responsabilidad económica de la reparación del daño; pagar a las víctimas y al gobierno. De acuerdo a la opinión del abogado Regino, en términos jurídicos ahí habría quedado la investigación, pero la tragedia fue utilizada por las autoridades del gobierno de la Ciudad de México y la Fiscalía capitalina, para investigar y perjudicar a uno de los presidenciables (Marcelo Ebrard), que estorba a Claudia Sheinbaum, acusó el abogado.
La investigación la dirigieron a la oficina Proyecto Metro, entonces a cargo del ingeniero Enrique Horcasitas, funcionario de la administración de Marcelo Ebrard, quien según explica el abogado, era responsable de la licitación de las constructoras y la empresa supervisora.
Para demostrar que la responsabilidad recae en Ebrard y fueron los responsables del accidente, la jefa de Gobierno Sheinbaum contrató al despacho especializado Det Norske Veritas (DNV). Empresa especializada que presentó tres informes derivados de los peritajes. El primero refiere que hubo sobre carga, afectación por un movimiento sísmico (año 2017) y, la falta de mantenimiento.
El segundo informe señala que el gobierno de la Ciudad de México sabía desde diciembre del 2019, un año y medio antes de la tragedia, que la zona donde se presentó la tragedia ya presentaba fracturas, por lo que se debieron reforzar las estructuras.
El tercer informe denominado Informe Causa Raíz, al recibirlo Andrés Lajous, Secretario de Movilidad (Semovi) lo rechazó, la empresa DNV manifestó que de acuerdo a los tiempos del contrato, el informe debe ser entregado, ante la negativa del gobierno, DNV procedió entre enero y febrero del 2022 mediante un fedatario público a la entrega del informe.
Por su parte Andrés Lajous manifiesta que DNV –empresa noruega- “sembró” en su informe el tema de la falta de mantenimiento como una de las causas que originaron el colapso del tramo elevado entre las estaciones Tezonco y Olivos y justifica: Frente a un error de diseño, ¿qué tiene que ver el mantenimiento? ¿Cómo le das mantenimiento a una cosa mal diseñada? El error de diseño se descubre que una vez que ocurre el colapso”.
El candente tema fue atizado por el periódico Reforma al publicar una parte del polémico tercer informe de la empresa DNV, que no se ha hecho público, donde establece que “además de fallas estructurales y de construcción durante la gestión de Marcelo Ebrard, también hubo omisiones, anomalías e irregularidades durante los gobiernos de Miguel Mancera y de Claudia Sheinbaum, que contribuyeron al colapso del metro”.
Los documentos obtenidos por Mexicanos en Contra de la Corrupción y la Impunidad apuntalan el tercer informe, desde Marcelo Ebrard, pasando por Miguel Mancera y Claudia Sheinbaum, son responsables de la tragedia, pero la justicia no los alcanza, son los tiempos de la 4T.
En Twitter me encuentra como @RFInforma