4T DECLARA LA GUERRA A LA DELINCUENCIA EN MICHOACÁN

Será una ‘guerra’ declarada a la delincuencia, igual o similar a la emprendida por el entonces presidente Felipe Calderón, el villano favorito de la T4.

Aguascalientes Elecciones Nacional e Internacional Opinión Policíaca

Nov-13-2025

27
4T DECLARA LA GUERRA A LA DELINCUENCIA EN MICHOACÁN

 

Por Rodolfo Franco / 13 de noviembre de 2025

Importante es definir claramente el significado de ‘guerra’ para que los propagandistas de la T4 no se encrespen. De acuerdo con la Real Academia Española la palabra ‘Guerra’ significa: Lucha armada entre dos o más naciones o ‘entre bandos’ de una misma nación, contienda, enfrentamiento, conflicto, conflagración, lucha, pelea, pugna, pleito, lid, batalla, combate, choque, refriega. Luego entonces el envío de tropas del ejercito y la Guardia Nacional a Michoacán si es una guerra, salvo que cuando se enfrente o se topen con la delincuencia solo ofrezcan abrazos.

La inminente ‘guerra’ que habrá de efectuarse, obedece al envío de mil 980 elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano apoyados por helicópteros y tecnología de vigilancia, desplazados a diferentes puntos del estado, como parte del Plan Michoacán por ‘la Paz´ y la Justicia, con esta nueva incorporación, la ‘Estrategia Paricutín’ alcanza ya un total de 10 mil 506 elementos desplegados para fortalecer la seguridad, realizar patrullajes y combatir a los grupos delictivos que operan en la región.

Dentro de las filas de combate, el Ejército Mexicano desplegó a los “Murciélagos”, una fuerza élite de 180 elementos entrenados para operar en la oscuridad, infiltrarse en zonas de riesgo y realizar COMBATES en montaña. Su llegada marcará una nueva etapa del operativo federal en Michoacán, una de las regiones más golpeadas por la violencia del crimen organizado durante muchos años.

El objetivo, según autoridades, es recuperar la tranquilidad de las familias michoacanas gobernadas por el partido Morena, y mantener presencia constante en las zonas más conflictivas del estado.

La presencia de militares poderosamente armados será una confrontación, pelea y recuperación del territorio hoy a manos de diferentes grupos de la delincuencia organizada, previamente denunciados por el alcalde de Uruapan Carlos Manzo, será insisto una ‘guerra’ declarada a la delincuencia, igual, similar a la emprendida por el entonces presidente Felipe Calderón, el villano favorito de la T4.

El Estado Mexicano está obligado por el artículo 21 constitucional a brindar la seguridad pública, salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como preservar el orden público, para alcanzar el objetivo cuenta con los cuerpos policiales y el ejército. El uso legítimo de la fuerza pública en México, tanto por policías como por militares, es la facultad legal y excepcional de emplear la fuerza para hacer cumplir la ley, proteger a las personas y mantener el orden público. Se rige por la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza y principios como la legalidad, necesidad, proporcionalidad y humanidad, permitiendo diferentes niveles de intervención, desde la persuasión verbal hasta el uso de fuerza letal como último recurso.

Será la remasterización del último recurso del que se dispone, luego del manido y fallido combate a las causas.