FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES PARTICIPA EN ENCUENTRO BINACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE ADICCIONES Y SALUD MENTAL
Redacción: • Compartieron experiencias, avances y resultados relacionados con programas locales enfocados en atender de manera integral los desafíos del consumo de sustancias. • Este encuentro abre para Aguascalientes, las puertas a futuros proyectos de colaboración con la Embajada de los Estados Unidos por la coordinación entre FGE, ISSEA y el Instituto de Salud Mental. […]

Redacción:
• Compartieron experiencias, avances y resultados relacionados con programas locales enfocados en atender de manera integral los desafíos del consumo de sustancias.
• Este encuentro abre para Aguascalientes, las puertas a futuros proyectos de colaboración con la Embajada de los Estados Unidos por la coordinación entre FGE, ISSEA y el Instituto de Salud Mental.
Importante participación de la Fiscalía General del Estado en el “Intercambio de Buenas Prácticas del Observatorio Estatal de Drogas de Aguascalientes”, realizado en Ciudad Juárez, Chihuahua desarrollado en el marco del Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras entre México y Estados Unidos, enfocado en temas prioritarios como la prevención del consumo de drogas, salud mental y prevención del suicidio, indicó el titular de la institución, Manuel Alonso García.
Agregó que durante esta jornada de colaboración binacional, organizada en conjunto con la Embajada de los Estados Unidos en México, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Salud de Aguascalientes, se compartieron experiencias, avances y resultados relacionados con programas locales que buscan atender de manera integral los desafíos del consumo de sustancias y los trastornos emocionales en la población.
Explicó que en este evento, Aguascalientes destacó de manera preponderante, derivado de la coordinación que existe entre la Fiscalía General del Estado, el Instituto de Servicios de Salud de Estado de Aguascalientes y el Instituto de Servicios de Salud Mental de Aguascalientes, que implementan acciones conjuntas en la prevención y combate al uso de sustancias, lo cual no se da en ningún otro estado del país.
La comitiva fue recibida por autoridades del estado de Chihuahua, incluyendo a representantes de la Secretaría General de Salud, jueces, fiscales y autoridades educativas, que presentaron también programas y modelos que se han implementado de dicha entidad.
Por parte de la Fiscalía General del Estado, la Coordinadora de los laboratorios de Química y Genética Forense, María Nazareth Aguiñaga Vargas explicó los procesos de recolección y análisis químicos de drogas que se llevan a cabo en los laboratorios forenses estatales, asimismo, se abordó el funcionamiento del Sistema de Alerta Temprana (SAT), por parte de Juana María Muñoz González, quien destacó los mecanismos de prevención implementados en la entidad.
Entre las experiencias compartidas también se incluyó la presentación del Programa Reintegra, enfocado en la rehabilitación de personas en conflicto con la ley y el consumo de sustancias, presentado por Yazmín Claudia Gómez García, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes, además, se destacaron iniciativas como el Proyecto de Vigilancia de la Frontera Norte impulsado por Compañeros A.C. y los programas de atención integral a los riesgos por consumo en Chihuahua, presentados por Javier González Herrera, Comisionado Estatal de Atención a las Adicciones.
Uno de los temas de mayor relevancia abordado en este foro fue el de los trastornos emocionales en personas migrantes, a cargo del Dr. Héctor Grijalva Tamayo, del Instituto de Servicios de Salud de Chihuahua, reconociendo la importancia de construir estrategias interinstitucionales para atender esta problemática creciente en la región fronteriza.
Finalmente, el Fiscal Manuel Alonso García reiteró el compromiso de la FGEA con el fortalecimiento de las políticas públicas en materia de salud y seguridad, celebrando que este encuentro abre las puertas a futuros proyectos de colaboración con la Embajada de los Estados Unidos, así como con otros actores clave del sistema nacional de salud y justicia.