MAFIA YA NO ROBA COMBUSTIBLE ¡AHORA LO PRODUCEN!

El combustible ilegal que se vende en las gasolineras es del 30% ¿cuánto de ese combustible está siendo refinado en instalaciones clandestinas?

Aguascalientes Ciencia y Tecnología Economía y Negocios Elecciones Espectáculos Nacional e Internacional Opinión Reportajes

Jun-22-2025

294
MAFIA YA NO ROBA COMBUSTIBLE ¡AHORA LO PRODUCEN!

 

Por Rodolfo Franco

Cuando creíamos que ya habíamos visto todo, surge la mini refinería clandestina. Sabíamos del robo de combustible bautizado por López Obrador como ‘huachicol’, sabíamos de la importación de gasolina con documentación falsa, pero el colmó fue saber que en Coatzacoalcos, estado de Veracruz –gobernador por Morena– las autoridades ‘descubrieron’ una refinería que operaba de manera clandestina y se abastecía con crudo -petróleo- robado. Lo irónico del ‘hallazgo’ es que refinaba más que Dos Bocas, refinería recién construida por el régimen de la cuatrote.

De acuerdo a la información del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien no logró pacificar Sinaloa, en la mini refinería se producía “diésel artesanal, nafta ligera o solventes y aceites tratados o combustóleo ligero”. En el cateo se incautaron medio millón de crudo (petróleo), las instalaciones compuestas de siete tanques móviles de almacenamiento con gran capacidad, cuatro tanques verticales y tuberías que permitían enviar a otro sitio el combustible producido. Como es común no hubo detenidos.

Coatzacoalcos es sede de los complejos petroquímicos de Pajaritos, Morelos y Cangrejera, donde existe una gran cantidad de ingenieros y operarios especializados en la producción de petroquímicos básicos, por lo que no es descartable pensar que la materia gris y mano de obra especializada provenga de Pemex.

Para obtener el petróleo crudo solo hay que voltear a ver a los carteles empoderados como el de Sinaloa y Cartel Jalisco Nueva Generación, señalados de estar robando petróleo crudo y gas de Pemex, producto que venden a empresas asentadas en Estados Unidos. La alerta la lanzó en mayo la red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de estados Unidos y a tres personas de origen mexicano y dos empresas mexicanas. El boquete financiero lo reportó Pemex al informar que entre los años de 2019 y 2024, el robo de combustibles ha costado a la paraestatal más de 75,710 millones de pesos y solo en el primer trimestre de este año esta cifra asciende a los 5,471 millones de pesos, ahora falta contabilizar cuánto ha perdido Pemex por el robo de petróleo crudo.

Otro dato que debemos seguir es el proporcionado por la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), aseguran que el combustible ilegal que se vende en las gasolineras es del 30 por ciento, cuanto de ese combustible está siendo refinado en instalaciones clandestinas.

El Diario del Istmo publicó que las instalaciones pertenecen a la empresa Econorenovable S.A. de C.V. empresa presuntamente registrada como encargada del reciclaje de residuos peligrosos, a la que desde el año 2018 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) le negó los permisos de instalación. La publicación establece que la empresa es de origen tabasqueño, encabezada por Valentina Dionicio García, Ramón Pérez Córdoba y Sandra Luz Villegas.

Sobre el tema fue cuestionada en la conferencia del pueblo la presidente Sheinbaum, comentó que no protegerá a nadie y apuntó a personal de Pemex; “En particular, en este lugar, digamos, para hacer una refinería de este tipo pues requieres ingenieros químicos esencialmente. Pueden trabajar en Pemex o no. Entonces, ya la investigación pues nos va a dar (respuestas), pero que sepan que se está haciendo la investigación y tope donde tope”, la investigación como varios casos pronto entrará en el callejón del olvido, porque apunta a funcionarios del pasado sexenio, el de López Obrador que ‘refinaron’ la manera de robar a la nación.