El Rancho Millonario de Pedro Haces: Lujo y Negocios en Ajusco
Solo la renta del salón principal cuesta 150 mil pesos si el evento se realiza de lunes a jueves, según la lista de precios
![El Rancho Millonario de Pedro Haces: Lujo y Negocios en Ajusco](https://cdn.teko-dev.com/rodolfofranco.com/uploads/2025/02/Pedro-Haces-conferencia-de-prens.jpg)
RFInforma / Laura Centeno / Ciudad de México / lunes 10 de febrero del 2025
Redacción.-
Pedro Miguel Haces Barba, legislador y líder sindical que ha sido señalado de robo, extorsión y corrupción en la obtención de contratos públicos, disfruta de un lujoso rancho de al menos ocho hectáreas que se encuentra en las faldas del Ajusco, al sur de la Ciudad de México.
Una casa roja de dos pisos tipo hacienda con un amplio balcón con vista hacia una plaza de toros es solo una pequeña parte del rancho de Haces Barba, diputado federal de Morena, empresario y líder de la CATEM, confederación sindical que aglutina a más de mil organizaciones obreras y siete millones de trabajadores. Por el poder que ha acumulado su central obrera, Haces ha sido llamado el “Fidel Velázquez de la 4T”, en alusión al influyente líder que encabezaba el corporativismo obrero en tiempos del PRI.
Además de ser un sitio de descanso para Haces y su familia, el lugar es alquilado para eventos sociales.
El salón principal, con una superficie de mil 080 metros cuadrados, ha sido recinto de bodas, conciertos, cenas navideñas y hasta fiestas para políticos, como la que en agosto de 2024 le ofreció a Ricardo Monreal Ávila, líder de los diputados de Morena y amigo de Haces Barba con quien ha compartido vuelos privados en helicóptero para trasladarse de la Cámara de Diputados a otros sitios de manera exprés.
Solo la renta del salón principal cuesta 150 mil pesos si el evento se realiza de lunes a jueves, según la lista de precios. Pero este monto sube hasta 250 mil pesos si la celebración se realiza de viernes a domingo.
Además del amplio espacio en el recinto principal, existen otras áreas en las que se puede organizar el encuentro social, como la explanada de la cruz (donde caben unas 500 personas) o una amplia terraza (con capacidad para 200 personas, aproximadamente).
Bosque Lago (que es el nombre del rancho de Pedro Haces) también cuenta con caballerizas que alojan a equinos pura sangre, una capilla, un hotel de lujo con 21 habitaciones, viñedos, un centro de equitación equipado para competencias y un redondel para peleas de gallos.
Durante un recorrido dentro del rancho se observan en muchas de las esquinas y paredes “Ph”, las iniciales de su dueño.
Documentos consultados por MCCI y el sitio web muestran que la compañía encargada de administrar las fiestas en el rancho es AH Atelier de Eventos SA de CV. Dicha sociedad fue fundada en septiembre de 2018 y sus socias son Martha Susana Lago Robles y Martha Alejandra Haces Lago, esposa e hija de Pedro Haces, respectivamente.
Según las condiciones que se encuentran en la página cinco de la lista de precios de Bosque Lago, esa empresa es la encargada de recibir y facturar el pago de los eventos.
El rancho del Ajusco, sin embargo, es solo una de las propiedades que los Haces ocupan para ese fin (la renta para eventos sociales), ya que AH Atelier también ofrece otro sitio llamado Hacienda de las Campanas, ubicado en el centro de la alcaldía Tlalpan, Ciudad de México.
Hacienda las Campanas colinda con el domicilio fiscal de la empresa Servicios Integrales de Seguridad Limpieza y Mantenimiento SA de CV, también conocida como SEGLIM, cuya propiedad y control se atribuye a Pedro Haces y su confederación sindical, misma que ha estado envuelta en escándalos por contratos millonarios obtenidos con gobiernos priistas y más recientemente morenistas.
Mexicanos contra la Corrupción solicitó una entrevista con el líder sindical. Pero no hubo respuesta hasta el cierre de esta publicación.
Afición por los toros
En vez de un patio frontal, Pedro Haces tiene una plaza de toros en su rancho del Ajusco, muestra de su afición a la “fiesta brava” y a sus empresas dedicadas a esta. Incluso en su perfil curricular de diputado se indica que es presidente de la Asociación Mexicana de Tauromaquia AC.
La pared perimetral de su plaza está adornada con placas de famosos toreros: Zotoluco, Jorge Gutiérrez, Manolo Martínez, Manuel Capetillo, Carlos Arruza, entre otros.
Diversos medios de circulación nacional han divulgado notas periodísticas, entrevistas e imágenes de Pedro Haces disfrutando de corridas taurinas en España. El mismo líder sindical comparte en sus redes fotos de las plazas en sus viajes para presenciar las faenas.
El 9 de mayo de 2023, el periódico Reforma publicó una nota titulada “Pedro Haces: el sindicalista de la 4T, entre Sevilla y Miami”. En el artículo se describió un itinerario de viajes del dirigente de la CATEM, quien presenció en primera fila corridas de toros en España entre el viernes 29 y domingo 30 de abril.
Una semana después, Haces estuvo presente en el Gran Premio de la Fórmula 1 de Miami, que se realizó del 5 al 7 de mayo del mismo año.
“Un lujo que pocos seguidores obreros de la austeridad republicana pueden darse”, destacó en su nota la casa editorial que también informó que al líder sindical se le vio portando un reloj con un precio de 5 millones de pesos aproximadamente.
En una entrevista publicada recientemente por El Sol de México, Haces Barba declaró que forma parte de la empresa de la Plaza de Toros de Las Ventas en Madrid y que hace más de 20 años (antes de que naciera la CATEM) él ya tenía una empresa en Las Vegas sobre la organización de espectáculos taurinos.
A pesar de que en esa publicación se asegura que el líder sindical dejó todo por dirigir la confederación obrera, documentos revisados por MCCI demuestran que el hoy diputado morenista sigue apareciendo como participante en diversas empresas, algunas de ellas tienen como objeto la crianza de ganado o la producción de espectáculos.
OTRAS AMENIDADES
El círculo familiar más cercano de Pedro Haces también forma parte de compañías dedicadas al sector hotelero, restaurantero, de bares y cantinas, entre otros.
Los antecedentes empresariales de Pedro Haces Barba se remontan a septiembre de 2001 cuando creó en la Ciudad de México la empresa Comergral SA de CV asociado con su esposa, según registros de la Secretaría de Economía. El objeto de la compañía fue la compra venta, fabricación, maquila, distribución, representación, producción, entre otras actividades, de cualquier tipo de productos.
En 2002 fundó otras cuatro empresas enfocadas al sector gastronómico y turístico. En julio de 2009, Haces Barba continuó su expansión fuera de México y constituyó Don Bull Productions LLC en Nevada, Estados Unidos. La compañía se fundó con el objeto de organizar corridas de toros en el país del norte.
En la misma página de Don Bull Productions se indica que dicha empresa colabora con dos ganaderías: Pedro Haces e Hijos y Los Ébanos; en ambas el propietario es Pedro Haces Barba y se menciona que ambos ranchos se encuentran en la Ciudad de México.
En junio de 2018, Pedro Haces se convirtió en presidente de Agroganadera PH, una compañía de producción agropecuaria y ganadera cuyos socios son sus hijos Martha Alejandra y Pedro Enrique; este último promovió su imagen para ser candidato de Morena a la alcaldía de Tlalpan en las elecciones de 2024 pero no lo consiguió, en la actualidad se desempeña como diputado plurinominal de la Ciudad de México por el mismo partido.
Su pasado priísta
Pedro Haces Barba tiene un pasado como político del PRI por más de 30 años. En su perfil disponible en el Sistema de Información Legislativa,se informa que fue integrante del tricolor de 1981 a 2013 y que más adelante ocupó cargos como presidente de la Comisión de Financiamiento del partido en la Ciudad de México.
A inicios de 2018 el líder sindical se desempeñaba como consejero político del PRI, de acuerdo con información publicada en la Plataforma Nacional de Transparencia. Solo unos meses después, en septiembre, cambió de casaca, pues se convirtió en senador suplente de Germán Martínez Cázares por Morena. Su llegada a la Cámara alta coincidió con el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia y de la mayoría de su partido en el Congreso de la Unión.
Involucrado en la red de Javier Duarte
La trayectoria sindical, empresarial y política de Pedro Haces se ha caracterizado por señalamientos que van desde favoritismo y sobreprecio en la obtención de contratos con el gobierno de Javier Duarte en Veracruz (2010-2016) y en el de Alejandro Murat en Oaxaca (2016-2022), irregularidades denunciadas por sus propios sindicalizados, hasta un caso de robo, extorsión y portación de arma.
Servicios Integrales de Seguridad Limpieza y Mantenimiento SA de CV (conocida como SEGLIM) obtuvo contratos por casi 500 millones de pesos con la administración de Javier Duarte, hoy preso por lavado de dinero y asociación delictuosa.
La extinta agencia estatal de noticias Notimex documentó un posible sobreprecio en los servicios que ofreció la compañía a la Secretaría de Salud de Veracruz en tiempos de Duarte, ya que en 2016 le fueron pagados 168 millones de pesos por limpieza en centros de salud; mientras que en 2017 (cuando ya estaba en funciones como gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, entonces integrante del PAN) su cotización bajó a 107 millones por la misma labor.
La adjudicación de contratos continuó, pero ahora fue el gobierno del ex priista (hoy morenista) Alejandro Murat en Oaxaca. El 18 de marzo de 2020, la diputada Margarita García García del PT propuso un punto de acuerdo para exhortar al Órgano Superior de Fiscalización de Oaxaca a hacer públicos los contratos de la Secretaría de Salud local con Servicios Integrales de Seguridad, Limpieza y Mantenimiento SA de CV.
Dentro del punto de acuerdo se informa que entre 2017 y mediados de 2019, la empresa SEGLIM bajo el control de Haces y de su Sindicato Nacional de Trabajadores de Seguridad Privada recibió contratos por al menos 346.8 millones de pesos. En el escrito se indica que la mayoría de los convenios fueron otorgados por adjudicación directa.
“La empresa Servicios Integrales de Seguridad Limpieza y Mantenimiento, SA de CV, es propiedad de Pedro Miguel Haces Barba, la cual estuvo involucrada en 2016 en un audio escándalo, ya que se cuenta con una grabación en donde Javier Duarte le solicita al (ex) gobernador de Oaxaca (José Murat Casab, padre de Alejandro Murat) facturar por medio de esta empresa de manera ilegal 30 millones de pesos, pese a este antecedente se siguió favoreciendo a esta empresa con adjudicaciones directas de manera constante”, se lee en el punto de acuerdo promovido por García García.
El audio escándalo mencionado por la diputada del PT fue otro de los casos en los que Haces estuvo en el centro de la polémica, ya que medios de comunicación reportaron en 2017 que en una grabación se escucha a Javier Duarte pedir apoyo a José Murat para realizar un pago triangulado al líder sindical por 30 millones de pesos en medio de paros de labores de personal de limpieza en hospitales.
Medios locales en Veracruz publicaron, a finales de noviembre de 2016, que empleados de SEGLIM suspendieron sus actividades por falta de pagos por parte del gobierno duartista.Contratos en el tren maya
En 2018, Pedro Haces ofreció su respaldo a Morena y a Andrés Manuel López Obrador en su camino a la Presidencia. Su lealtad con el partido, llevó a que su confederación, CATEM, fuera favorecida con trabajos como la transportación de materiales para el Tren Maya y a tener el respaldo público del tabasqueño.
El sector transportista denunció a la CATEM por retrasos en pagos, acaparamiento en el transporte de balasto y hasta lavado de dinero, divulgó el diario Reforma. Estos cuestionamientos escalaron hasta el presidente López Obrador, quien fue abordado sobre el tema en su conferencia matutina del 4 de noviembre de 2022.
Ahí se le preguntó por las anomalías alrededor de la CATEM a lo que el mandatario respondió que la confederación de Haces estaba actuando “mucho muy bien”.
Pedro Haces fue detenido en 1998 por la entonces Procuraduría del Distrito Federal. Al líder obrero se le imputó robo de auto y portación de arma, según una publicación de Reforma.
El mismo diario reportó que en el año 2000, el Consejo Nacional de Seguridad Privada lo acusó de extorsionar y vender protección, cuando Haces Barba era dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Seguridad Privada.
Viaje en helicóptero y voto fantasma
A inicios de noviembre pasado circuló un video en el que se observa a los diputados de Morena, Pedro Haces y Ricardo Monreal, abordar un helicóptero en los alrededores del Congreso de la Unión en San Lázaro. Los políticos fueron objeto de crítica por la falta de austeridad al utilizar aeronaves privadas para sus trayectos.
El 30 de octubre de 2024 se discutió la “supremacía constitucional” un lineamiento que blindó las reformas constitucionales aprobadas por el Congreso de la Unión de amparos, controversias y acciones de inconstitucionalidad. En el tablero de la Cámara baja se registró el voto de los diputados que aprobaron la iniciativa y apareció, en verde, la afirmativa de Pedro Haces. Sin embargo, él no se encontraba ni en el recinto ni en México. Días después, el líder obrero admitió que no estuvo presente en la sesión y que se encontraba en Washington atendiendo una reunión.