LA MARCHA DEL HARTAZGO
La presidenta no entra a analizar las causas de la marcha, busca dar a conocer quién o quiénes la organizaron en su contra y sus corifeos a descalificarla.
Nov-17-2025
22
Por Rodolfo Franco
Noviembre 15 miles de ciudadanos hartos de la situación que prevalece en el país salieron a marchar en diferentes ciudades, las demandas y consignas eran diversas, pero todas coincidían en el inaceptable rumbo que ha tomado México, un trasnochado comunismo con fuerte tufo de autoritarismo, que ni el más alto momento de control del extinto régimen del PRI se atrevió a tanto.
El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan en el estado de Michoacán el pasado 1 de noviembre despertó rabia y coraje nacional, la llamada Generación Z no se quedó con las lamentaciones, convocó a una marcha manifestación el 15 de noviembre, a ella se sumaron los integrantes del Movimiento del Sombrero, estudiantes, maestros, campesinos, lecheros, agricultores, padres de familia con niños enfermos de cáncer, trabajadores del sector salud, ciudadanos cansados de la intolerancia gubernamental, del discurso trillado de vamos bien, de abrazos no balazos, de esperar por meses una cirugía, de no poder transitar por las carreteras sin el temor de ser asaltados, cansados de pagar cuotas para trabajar, de estar sometidos a un régimen autoritario que avasalló al poder legislativo y el judicial, que modificó con mayoría artificial la constitución con fines aviesos como limitar el amparo.
Un icono de las manifestaciones fue la utilización del sombrero, accesorio de vestir que caracterizaba a Carlos Manzo, y que por inverosímil que parezca, era diputado federal por el partido Morena, un hombre poco ortodoxo que al menos en los hechos buscaba redimir a su pueblo, de tal suerte que el año 2022 en San Lázaro -asiento de la Cámara de Diputados– inició un movimiento ciudadano para denunciar las extorsiones cometidas por la Guardia Civil, incluso llegó a organizar operativos para sorprender a los policías estatales que abusaban de sus paisanos.
Carlos Manzo decidió retirarse del partido Morena, para lograr sus objetivos de cambio, entendió que el camino era la política, de tal suerte que decidió constituir el Movimiento del Sombrero y/o La Sombreriza, logrando de inmediato respuesta ciudadana, permitiéndole competir como candidato independiente la presidencia municipal de Uruapan en las elecciones de 2024, conquistando el cargo con una votación histórica de más de cien mil sufragios, alcanzando también sus compañeros independientes dos distritos electorales; Guadalupe Araceli Mendoza Arias, electa como diputada federal por el distrito 9 de Michoacán, y Carlos Bautista Tafolla, como diputado local por el Distrito 20.
Fue así como se generó en Uruapan la ruptura en el partido Morena, una ruptura de consideración, pues las estimaciones demoscópicas apuntaban a que el movimiento alcanzara la gubernatura, una bala lo atajó, de ahí el germen de la manifestación del hartazgo.
El Sombrero es el símbolo del hartazgo y la demanda de cambio, el alzar la voz, a la marcha del 15 de noviembre la antecedieron otras, la Marcha “Queremos medicinas”, convocada por la asociación Nariz Roja la marcha nacional de pacientes con cáncer y sus familiares por la falta de medicamentos oncológicos era una forma de llamar la atención del gobierno federal que ha vuelto a incurrir en el error de las adquisiciones, comenzando por el presunto fraude millonario en las adquisiciones de medicamentos, luego la falla en la entrega de medicamentos por algunas empresas distribuidoras y farmacéuticas que dejaron de surtir por falta de pagos mientras que regalamos petróleo a Cuba. Tan grave es el desabasto de medicamentos que trabajadores del sector salud protestaron frente a Sheinbaum, responsabilizando a Birmex (empresa pública encargada de medicamento) por el desabasto.
La marcha es el hartazgo de tener el país entregado a la delincuencia, desde pequeñas regiones a grandes extensiones, de tal suerte que por segundo domingo el Obispo Emérito en la Diócesis de Aguascalientes Rafael Sandoval Sandoval, en su homilía dominical señaló que nuestro país vive tiempos de horror y está cautivo de asesinatos, secuestros y violaciones que lo tienen sumido en la peor crisis de su historia.
Previo a la marcha la presidenta con A se atrevió a descalificarla mientras de dientes para afuera dice que existe el diálogo, Sheinbaum argumentó que detrás de la marcha está la derecha, polarizando nuevamente al ciudadano, o estás con Morena o estás en su contra, no admite disidencia, no admite marchas en su contra, no admite que existen pensamientos, ideologías, formas de concebir el país de diferente manera a la que ella quiere; apoyar a su movimiento so pena de ser agredido verbalmente y como aconteció por parte de policías, a macanazos, con gas, con patadas a los manifestantes.
Detrás de Sheinbaum salió Luisa María Alcalde con sendo desplegado, también el secretario de educación Mario Delgado ‘el austero’, propietario de varios departamentos, uno de ellos con valor de 15 millones de pesos.
Hoy la presidenta no entra a analizar las causas de la marcha, busca dar a conocer quién o quiénes la organizaron en su contra, y sus corifeos a descalificarla.