SALUD COMO EN DINAMARCA; OTRA PROMESA INCUMPLIDA

  Por Rodolfo Franco De gira por el estado de Zacatecas, la presidenta Claudia Sheinbaum, en un evento realizado en el municipio de Guadalupe, anunció una inversión adicional de 21 mil millones de pesos para el sector salud, recursos que serán distribuidos en tres años en los estados afiliados al sistema IMSS-Bienestar. Se pretende con […]

Aguascalientes Economía y Negocios Nacional e Internacional Opinión Salud

Jul-27-2025

143
SALUD COMO EN DINAMARCA; OTRA PROMESA INCUMPLIDA

 

Por Rodolfo Franco

De gira por el estado de Zacatecas, la presidenta Claudia Sheinbaum, en un evento realizado en el municipio de Guadalupe, anunció una inversión adicional de 21 mil millones de pesos para el sector salud, recursos que serán distribuidos en tres años en los estados afiliados al sistema IMSS-Bienestar. Se pretende con el dinero adicional la compra de 3 mil 300 equipos, la modernización de nuevos hospitales , contratación de mil médicos especialistas y mil 900 enfermeras.

La inversión adicional surge luego de que Alejandro Svarch Pérez, director general de IMSS-Bienestar, realizara un diagnóstico detallado sobre las necesidades de cada entidad, desde equipos médicos hasta la cantidad de camas requeridas. El diagnostico refleja la realidad del sistema de salud pública en México integrado por el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, es decir un sistema colapsado, desarticulado en la prestación de la salud universal y carente de medicamentos e insumos médicos, el responsable es el pasado, pero el pasado inmediato; el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

La radiografía del sistema de salud mexicano muestra un castigo presupuestal al invertir el gobierno federal alrededor del 3 por ciento del PIB en salud pública cuando el promedio establecido por la OCDE es del orden del 6 por ciento como mínimo, sin recursos económicos es heroica la prestación de servicios por parte del personal; un segundo malestar proviene de la improvisación y reacción visceral de López Obrador al desmantelar el Seguro Popular (creado en la administración de Vicente Fox) qué, con algunas deficiencias que podían ser perfeccionadas, lo eliminó de tajo, creando en el año 2020 el sistema denominado INSABI, bajo el argumento de ser un sistema que garantizaría la atención médica y medicinas gratuitas para todos, lo cierto es que su operatividad resultó un fracaso, motivo por el que le aplicaron la eutanasia, su lugar lo ocupa el IMSS-Bienestar en el año 2023, un nuevo sistema que a la fecha no ha demostrado su eficacia porque de origen confunde el acrónimo (IMSS) al paciente.

El sistema de salud está anémico, tiene un déficit de hospitales, ergo de camas, nuevamente estamos por debajo del porcentual estimado según la OCDE (1.4 vs 4), carecemos de suficientes médicos para lograr los estándares internacionales que es de 2.4 médicos y enfermeras por cada mil habitantes, insuficiencia que se refleja en tiempos de espera prolongados, citas de cirugía a largo plazo, a los padecimientos se suma la carestía de medicamentos, lo que contribuye a un gasto catastrófico para el ciudadano al pagar cirugías en hospitales particulares, consultas en farmacias y adquisición de medicamentos por su cuenta.

El problema en el sistema de salud heredado a Sheinbaum tiene como ADN la falta de experiencia de los operadores, las mentiras y la corrupción. Desde el año del 2019, López prometió garantizar el 100  por ciento de abasto de medicamentos, poniendo como reto que dejaría de llamarse Andrés Manuel si no cumplía, y no cumplió, y no se cambió el nombre, para justificarse denunció una mafia de intermediarias farmacéuticas, a ninguna denunció. La realidad lo contradecía, la organización Cero Desabasto documentó que en el año 2022 más de 15 millones de recetas no fueron surtidas y en conjunto IMSS‑ISSSTE–SEDENA dejaron de surtir más de 24 millones. Para resolver el problema de desabasto, en el año 2023 instaló la mega farmacia en el Estado de México, con capacidad para abastecer a 70  por ciento de la población en un lapso de 24 a 48 horas, tampoco funcionó, fue un rotundo fracaso.

En el actual sexenio las compras de medicamentos corrieron con el mismo modus operandi de López Obrador, se identificaron 13 mil millones de pesos de sobreprecios en la compra de algunos insumos, por lo que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno se vio obligada a declarar nula la licitación, pasando la fecha de surtimiento de marzo a abril, luego a junio, ahora la fecha anunciada por el gobierno de Sheinbaum es que para agosto quedaría resuelto el problema del desabasto. Veremos