ALFONSO ROMO; EL ESLABÓN VS AMLO

“Vector ocupó el segundo lugar por activos de actividad potencialmente ilícita, lo que probablemente indica controles débiles para combatir el lavado de dinero y el financiamiento terrorista”

Aguascalientes Economía y Negocios Elecciones Nacional e Internacional Opinión Policíaca Reportajes

Jun-30-2025

133
ALFONSO ROMO; EL ESLABÓN VS AMLO

 

Por Rodolfo Franco

Los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusando a las entidades financieras CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa de facilitar a los cárteles mexicanos realizar operaciones presumibles de lavado de dinero distorsionó nuevamente las complicadas relaciones entre vecinos.

Veamos los antecedentes del delicado señalamiento; De acuerdo con las investigaciones del Departamento del Tesoro, las tres empresas señaladas fueron facilitadoras del flujo de dinero del Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel de Golfo y Cartel de los Beltrán Leyva, grupos de la delincuencia que ahora son designadas por el gobierno norteamericano como entidades terroristas extranjeras.

Las primeras consecuencias de la determinación del Departamento del Tesoro fue impedir las transferencias entre vecinos, es decir se cancela el flujo de envíos de dinero, mientras que las operaciones normales en México siguen operando.

Al demoledor anuncio la presidente Claudia Sheinbaum y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) declaró que no tenían conocimiento y no existían pruebas de lo aseverado, pese a la declaración, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervino a CI Banco e Intercam, contradiciendo su discurso, tardíamente y aquí viene la doble lectura, también intervinieron a Vector Casa de Bolsa, propiedad del empresario Alfonso Romo Garza, ex Jefe de la Oficina de la Presidencia de la república durante el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al empresario regiomontano Alfonso Romo se le acusa de facilitar desde el año 2019 -en pleno inicio del gobierno de la cuarta transformación- el negocio del narcotráfico, mediante operaciones de envío de dinero a favor del Cártel de Sinaloa, grupo criminal que financió la campaña presidencial del año 2006 de Andrés Manuel López Obrador, también se le acusa de haber facilitado operaciones al Cártel del Golfo, otro de los grupos de la delincuencia organizada vinculado al ‘huachicol fiscal’, señalado de aportar dinero sucio a las recientes campañas de morena.

Aún más, Vector Casa de Bolsa señalada de ser la responsable del envío de 47 millones de dólares hacia una cuenta ubicada en Estados Unidos, proveniente de sobornos pagados por el cártel de Sinaloa a Genaro García Luna, la Unidad de Inteligencia Financiara (UIF) tenía conocimiento desde agosto del año 2024 por la demanda civil que interpuso el gobierno mexicano en el año 2021 ante una corte de Florida, en contra de los hermanos Samuel y Alexis Weinberg y del propio Genaro García Luna, el objetivo; recuperar cientos de millones de dólares que fueron desviados de las arcas públicas a través de las empresas Nunvav Inc y Nunvav Technologies Inc.

Las pesquisas de la UIF comenzaron el 9 de agosto de 2024, cuando presentó la moción para que los Weinberg entregaran la documentación que permitiera identificar el motivo y razón de 35 transferencias realizada por Vector Casa de Bolsa entre septiembre de 2015 a septiembre de 2016 por un monto de 47 millones de dólares, solicitó también identificación de los prestanombres. Finalmente se llegó a un acuerdo entre los hermanos y la Fiscalía General de la República (FGR), al otorgarles un criterio de oportunidad, convirtiéndose en testigos colaboradores.

Por otro lado la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (FinCEN), acusó a Vector de permitir que empresas mexicanas realizaran pagos por 1 millón de dólares a compañías chinas que enviaron precursores químicos a México con fines ilícitos, publicó la organización Mexicanos en Contra de la Corrupción e Impunidad (MCCI).

La investigación de MCCI establece; “En su comunicado, el Departamento del Tesoro reveló que, con información no pública que fue puesta a su disposición, FinCEN realizó un análisis de los bancos y casas de bolsa reguladas en México y elaboró una clasificación ponderada de activos publicados por la CNBV. En sus resultados, Vector ocupó el segundo lugar por activos de actividad potencialmente ilícita, lo que probablemente indica controles débiles para combatir el lavado de dinero y el financiamiento terrorista.

Hoy México se ubica como uno de los países enemigos de Estados Unidos y pasaron a la segunda etapa del operativo de combate al tráfico de fentanilo, primero se llevaron al narcotraficante Ismael ‘El Mayo Zambada’, ahora apuntaron al punto de flotación de la delincuencia organizada, interrumpir el flujo de dinero; el que avisa no traiciona.