Conclaves y favoritos: el Vaticano se prepara para elegir al sucesor del Papa Francisco
Esta histórica elección comenzará el 7 de mayo, cuando 133 cardenales se reúnan de forma aislada en la Capilla Sixtina para llevar a cabo la votación.

RFInforma / Laura Centeno / El Vaticano / martes 6 de mayo del 2025
Redacción.-
Con el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril, el Vaticano ha iniciado los preparativos para el cónclave, el proceso mediante el cual se elige al nuevo líder de la Iglesia católica.
Esta histórica elección comenzará el 7 de mayo, cuando 133 cardenales se reúnan de forma aislada en la Capilla Sixtina para llevar a cabo la votación.
Tal como marca la tradición, el anuncio del nuevo pontífice se hará visible cuando humo blanco surja de la chimenea del lugar, indicando al mundo católico que ya hay un nuevo Papa.
¿Qué se necesita para ser elegido Papa?
Aunque el Código de Derecho Canónico no establece requisitos formales específicos, existen criterios tácitos que los cardenales suelen considerar al momento de votar. Estos lineamientos reflejan tanto la tradición como las necesidades actuales de la Iglesia:
Ser hombre: Solo los varones pueden participar en el cónclave, según las normas actuales del Vaticano.
Trayectoria eclesiástica: Experiencia en cargos relevantes dentro de la Iglesia es clave.
Edad entre 60 y 70 años: Aunque no es obligatorio, se prefiere un candidato que pueda liderar activamente por al menos una década.
Fe de bautismo: Documento esencial que confirma la pertenencia a la comunidad católica.
Celibato: Sólo los hombres solteros y consagrados son elegibles.
Cabe destacar que, de acuerdo con las normas actuales, no es necesario ser cardenal para ser elegido Papa, aunque en la práctica casi todos los papas recientes han sido parte del Colegio Cardenalicio.
Los favoritos para liderar la Santa Sede
Tras las salidas por motivos de salud del español Antonio Cañizares Llovera y del bosnio Vinko Puljić, serán 133 cardenales electores, de los cuales 108 fueron designados por el Papa Francisco, quienes participarán en la elección. Esta mayoría de cardenales afines al pontífice saliente podría influir en la elección de un sucesor con una visión pastoral similar.
Algunos de los principales candidatos, conocidos como papables, son:
Luis Antonio G. Tagle (Filipinas, 67 años)
Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Conocido como el “Francisco de Asia”, es cercano al papa Francisco y muy respetado por su labor social y carismática.
Pietro Parolin (Italia, 70 años)
Secretario de Estado del Vaticano. Es uno de los hombres de mayor influencia dentro del gobierno vaticano y ha sido clave en la diplomacia eclesiástica.
Matteo Zuppi (Italia, 69 años)
Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Su perfil progresista y compromiso con causas sociales lo han posicionado como uno de los favoritos.
Gérald Lacroix (Canadá, 67 años)
Arzobispo de Quebec. Fue elevado al cardenalato por el propio Francisco y ha tenido una participación destacada en la renovación de la Iglesia en América del Norte.
Péter Erdő (Hungría, 72 años)
Arzobispo de Esztergom-Budapest. Participó en los cónclaves de 2005 y 2013, y representa una opción más conservadora.
El mundo católico se encuentra a la espera de una nueva etapa, en la que el futuro Papa enfrentará desafíos cruciales como la modernización de la Iglesia, la crisis de abusos, el diálogo interreligioso y el papel del Vaticano en el escenario geopolítico global.