FORTALECEN CAPACIDADES EN INVESTIGACIÓN CRIMINAL CON CURSO-TALLER MULTIDISCIPLINARIO PARA PERSONAL DE LA FGE
La institución reafirma su compromiso con la profesionalización del personal encargado de procurar justicia.

RFInforma / Laura Centeno / Aguascalientes / lunes 5 de mayo del 2025
Redacción.-
Con el objetivo de reforzar los conocimientos técnicos y operativos del personal que participa en la investigación de delitos, concluyó con éxito el Curso-Taller de Investigación Criminal Multidisciplinario, dirigido a Agentes del Ministerio Público, Peritos y Agentes de Investigación.
En la clausura del evento, el Fiscal General del Estado, Manuel Alonso García, reconoció el esfuerzo y la participación activa de los asistentes, así como la importancia de la formación continua para mejorar los procesos de procuración de justicia, además de que esta capacitación será la base para la formación de las Unidades de Investigaciones Especializadas (UDIES).
“Es fundamental que nuestro personal esté preparado, actualizado y capacitado para enfrentar los desafíos que impone la criminalidad actual, solo así podemos garantizar una justicia más eficiente, más humana y libre de impunidad”, expresó durante su mensaje de clausura.
El curso-taller fue impartido por los reconocidos docentes Felipe Vélez Teista y Ana Gabriela Gaytán Aceves, quienes compartieron su experiencia y conocimientos en temas clave como análisis criminal, técnicas avanzadas de investigación, trabajo coordinado entre disciplinas y fortalecimiento de la cadena de custodia.
En su mensaje, el abogado del Estado señaló que hoy más que nunca, se necesita de servidores públicos comprometidos, preparados y conscientes del poder que tienen en sus manos: el poder de cambiar vidas, de esclarecer verdades, de restaurar la justicia.
Indicó que este curso-taller de investigación criminal multidisciplinario no fue un simple requisito, fue una herramienta para fortalecerse, para trabajar con mayor precisión, para entender que la investigación criminal no es tarea de una sola persona, ni de una sola área, es una labor que exige coordinación, técnica, análisis, sensibilidad y firmeza, porque el trabajo de la institución no admite errores, una carpeta mal integrada, una prueba mal resguardada, una omisión en la escena del crimen, puede significar que un culpable quede libre y eso es algo que no se puede permitir.
Agregó que la Fiscalía necesita lo mejor de cada uno, no hay espacio para la mediocridad, no hay espacio para quienes sólo vienen a cumplir horario, la justicia no tiene horario, las víctimas no descansan esperando que les resolvamos sus casos y la confianza de la gente no se recupera con discursos, se recupera con hechos, con resultados, con integridad.
Indicó que la capacitación se desarrolló bajo un enfoque multidisciplinario y práctico, promoviendo la colaboración efectiva entre las distintas áreas involucradas en la investigación de delitos, lo que permitirá fortalecer la calidad de las investigaciones y la presentación de casos ante la autoridad judicial.
Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado continúa avanzando en su compromiso de profesionalizar a su personal, consolidando así una institución más eficiente, cercana a la ciudadanía y firme en su lucha contra la impunidad y la corrupción.