Desde 2019, la Sedena ya tenía reportes de cuerpos calcinados en Teuchitlán

Hasta el momento, tres expolicías de Tala han sido vinculados a proceso por el caso Teuchitlán.

Policíaca

Abr-08-2025

45
Desde 2019, la Sedena ya tenía reportes de cuerpos calcinados en Teuchitlán

RFInforma / Laura Centeno  / Jalisco / martes 8 de abril del 2025

Redacción.-

A las 11:28 de la noche del 10 de agosto de 2019, el sistema de información S2 de inteligencia militar envió a distintos mandos militares un reporte titulado: “En el municipio de Teuchitlán, Jalisco, elementos de la Guardia Nacional localizaron una finca con restos humanos”.

El documento adjunto al reporte detalla que en la finca, ubicada muy cerca de la comunidad de La Estanzuela, habían sido localizados “varios cuerpos que fueron calcinados”, y que en el extenso predio se encontraron además zapatos regados.

Tres días después, el 13 de agosto de 2019, el mismo sistema de inteligencia militar envió otro reporte titulado: “En Teuchitlán, Jalisco, elementos del Ejército Mexicano localizaron en una finca abandonada, dos cuerpos calcinados”.

Ese segundo reporte no aclaró si los dos hechos estaban relacionados o si los cuerpos reportados el 13 de agosto eran los mismos encontrados tres días antes.

El primer reporte del 10 de agosto mencionaba que el hallazgo se había logrado a partir de una denuncia ciudadana a la Guardia Nacional y describió que en la zona que había sido acordonada se observaba una mancha negra “donde quedaron los cuerpos incinerados” y otros restos que al parecer eran de “mayor antigüedad”, por lo que se presumía que en ese sitio había una fosa clandestina.

El segundo reporte del 13 de agosto, en tanto, refiere que el hallazgo de “otros dos cuerpos” en Teuchitlán fue porque elementos del Ejército acudieron a atender el aviso de un incendio en un terreno despoblado y, al llegar, “localizaron ambos cadáveres parcialmente consumidos por las llamas”, según detalla el informe enviado a mandos militares.

El sitio referido en los dos reportes del sistema de información de inteligencia militar corresponde a la misma zona donde está ubicado el rancho Izaguirre, en el que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró el pasado 5 de marzo de 2025 restos humanos y montículos de ropa, mochilas, maletas y calzado que se presume correspondían a personas secuestradas y asesinadas por un grupo criminal.

Se informó a mandos militares

Los dos reportes que refieren al hallazgo de cuerpos calcinados en Teuchitlán desde 2019 fueron enviados a altos mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional, según consta en documentos revisados por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Por ejemplo, en la relación de correos electrónicos a los que se enviaron ambos reportes aparecen al menos siete con la clave DN1, que es como en el argot militar y en documentos oficiales se identifica al secretario de la Defensa (en ese momento encabezada por Cresencio Sandoval) y a su círculo cercano de colaboradores. Además, el mensaje se dirigió al correo de la oficina del jefe del Estado Mayor y del Subsecretario de la Defensa.

En el listado de correos aparece el siguiente: sdns4log@sedena.gob.mx, que según corroboró MCCI pertenecía al Subjefe Administrativo y de Logística del Estado Mayor de la Defensa, cargo que en ese momento desempeñaba el general Ricardo Trevilla Trejo, actual titular de la Sedena.

También aparecen como destinatarios el director del Centro de Operaciones de Ciberespacio, el grupo de seguimiento y coordinación del Estado Mayor de la Defensa, el Contralor del Ejército, la Oficialía Mayor y el área jurídica de la Sedena.

Incluso, se envió el reporte a mandos castrenses en el extranjero, pues se adjuntó el documento a agregados militares y a la oficina de enlace de la Sedena con el Departamento de la Defensa de Estados Unidos.

Además, en otros reportes distintos a los ya mencionados se comunicaron los hallazgos en Teuchitlán a mandos regionales de la Guardia Nacional.

El 11 de agosto de 2019, por ejemplo, el comisario de la V Coordinación territorial de la Guardia Nacional en Jalisco, Eustorgio Villalba Cortez, remitió a sus superiores un oficio con carácter “Extraurgente” en el que informaba de asuntos relevantes, entre ellos el hallazgo de restos calcinados en Teuchitlán. El informe al respecto, decía textual:

“Salió el C. Inspector general de la Guardia Nacional, Héctor Sánchez Solares, comandante del 14º BGN, con el fin de verificar información de una denuncia ciudadana, referente a que a inmediaciones del municipio de Teuchitlán, Jalisco, se encontraba una persona del sexo masculino quemada”.

El mismo día, en otro oficio, el comisario precisó que el reporte de restos humanos en Teuchitlán había sido recibido en una denuncia ciudadana al C4 (centro de comando, control, comunicación y cómputo) que se encarga de recibir llamadas de emergencia de la población.

Incluso, el oficio refiere que el responsable de haber recibido el reporte fue el segundo Subinspector de la Guardia Nacional César Augusto Martínez Domínguez.

De esa denuncia ciudadana se rindió un parte informativo oficial, al que se le asignó el número de seguimiento C.C.O/G.N./458.

Uno de los reportes enviados a mandos militares en 2019 menciona que la Guardia Nacional encontró cuerpos calcinados a partir de denuncias de la misma población que expresó su preocupación por lo que estaba pasando en el poblado de La Estanzuela, en Teuchitlán.

Tiradero de cadáveres… a 13 kilómetros
En septiembre de 2019, un mes después del hallazgo de restos calcinados en las cercanías de La Estanzuela, la Sedena y la Guardia Nacional localizaron a escasos 13 kilómetros de distancia 17 bolsas con restos humanos.

De ese hallazgo se enteró al entonces titular de la Sedena, Luis Crescencio Sandoval, según consta en reportes enviados por el jefe del Estado Mayor de la Defensa.Un primer reporte, con fecha del 20 de septiembre de 2019 y adjuntado en el correo electrónico consultado por MCCI, relata que en el kilómetro 11 de la carretera Ameca-Guadalajara, a la altura del balneario Los Chorros, la policía municipal de Tala, Jalisco, encontró las bolsas con restos humanos. Las imágenes con las bolsas de plástico negras circularon en varias notas de medios locales.

La Fiscalía Estatal indicó que en el interior se encontraron restos de 8 cuerpos humanos, correspondientes a 7 hombres y una mujer. Al acudir a la zona también encontraron una posible fosa clandestina.

El Comandante de la quinceava Zona Militar de la Mojonera, Jalisco ordenó que parte del personal a su cargo se trasladara al lugar para apoyar a las autoridades civiles a obtener mayor información sobre el hallazgo.

La lluvia registrada ese día impidió que se siguieran con las labores de búsqueda, por lo que en un segundo reporte, fechado el 21 de septiembre de 2019, añadieron que concluyeron los trabajos de excavación y recuperaron los restos humanos de dos cuerpos en avanzado estado de descomposición, cuyo sexo quedó sin determinar. Estos últimos restos fueron localizados al interior de la fosa clandestina.

El sitio donde se encontraron esos cuerpos está aproximadamente a 13 kilómetros, en línea recta, del rancho Izaguirre de Teuchitlán.

Son tan cercanos los municipios de Teuchitlán y Tala, que policías del segundo municipio estuvieron involucrados en los hechos delictivos ocurridos en el rancho Izaguirre.

El 23 de marzo de 2025 la Fiscalía de Jalisco informó que un expolicía de Tala, de 22 años, había sido detenido por presuntamente participar en la desaparición forzada de un hombre que estuvo secuestrado en el Rancho Izaguirre.

De acuerdo con un reporte oficial, el detenido en compañía de más policías y a bordo de un vehículo oficial de Seguridad Pública de Tala, detuvo a una persona que iba en una motocicleta y la entregaron a criminales que identificaron como “la gente”.

Fue hasta el 18 de septiembre de 2024, cuando la Guardia Nacional aseguró el Rancho Izaguirre, que el hombre fue liberado junto con otras víctimas que estaban en el mismo lugar.

Hasta el momento, tres expolicías de Tala han sido vinculados a proceso por el caso Teuchitlán.

Vínculo con crematorio de Lagos de Moreno
El caso Teuchitlán tiene derivaciones a otras regiones de Jalisco, de acuerdo con indicios recopilados por las autoridades.

Desde octubre de 2023, la Fiscalía de Jalisco cuenta con elementos para vincular el caso Teuchitlán con un horno crematorio descubierto en Lagos de Moreno, Jalisco, en donde presuntamente habían quemado a cinco jóvenes secuestrados en ese municipio.

El 11 de octubre de 2023 la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas de Jalisco informó que había capturado a Valentín S, en el poblado de La Estanzuela, en Teuchitlán, el mismo lugar en donde en marzo de 2025 el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró un posible horno crematorio.

La Fiscalía acusó a Valentín S. como el presunto responsable de la desaparición de dos personas en una ladrillera que era utilizada como horno crematorio en Lagos de Moreno, municipio de Jalisco ubicado a tres horas de distancia de Teuchitlán.

En esa ladrillera se habían encontrado el 20 de agosto de 2023 restos óseos no identificados, que se presumía podían corresponder a cinco jóvenes de entre 19 y 22 años que nueve días antes habían sido secuestrados después de ir a la feria de Lagos de Moreno, y cuyo caso cobró notoriedad porque en redes sociales se difundió un video en el que uno de ellos aparentemente era forzado a asesinar a uno de sus compañeros, mientras el resto permanecían sometidos.

Aunque la indagatoria apuntaba a que los restos encontrados en la ladrillera pertenecían a los cinco jóvenes, el deterioro de los fragmentos óseos habían dificultado realizar la corroboración genética.Después de que se diera a conocer la existencia del rancho Izaguirre salió a la luz el testimonio de una mujer que aseguró haber estado reclutada durante tres años en ese lugar. En una grabación difundida por la periodista Ahtziri Cárdenas, la víctima aseguró que los responsables de la desaparición de los cinco jóvenes en Lagos de Moreno eran los mismos que operaban el rancho de Teuchitlán en donde recientemente se encontraron cientos de objetos personales y restos óseos.

El hombre detenido en octubre de 2023 en Teuchitlán por la Policía de Investigación de Jalisco ha sido identificado como probable responsable en la desaparición y posterior asesinato de dos personas en una ladrillera ubicada en la Privada El Sabino, al cruce con Camino Real de Zacatecas, en Lagos de Moreno. La Fiscalía jalisciense no precisó si las víctimas son algunos de los jóvenes desaparecidos.

Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en: https://contralacorrupcion.mx/mandos-militares-fueron-informados-en-2019-del-hallazgo-de-cuerpos-calcinados-en-teuchitlan

» Fuente «