ARRANCA CAMPAÑA DE MAGISTRADOS Y JUECES

Algunos de ellos son candidatos únicos, otros impresentables, algunos con escándalos hay quien incluso viola la Constitución.

Aguascalientes Economía y Negocios Elecciones Nacional e Internacional Opinión Policíaca

Mar-30-2025

76
ARRANCA CAMPAÑA DE MAGISTRADOS Y JUECES

 

Por Rodolfo Franco

La negativa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a validar aberraciones jurídicas del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, propició la iniciativa de reforma al Andrés Manuel López Obrador, producto de un exabrupto del ex mandatario para cobrar venganza en contra de los Magistrados cuyo único pecado fue interpretar la ley e impedir allanar su soberanía. Con la traición de algunos panistas y la complicidad de los partidos comparsas, la reforma finalmente se logró por el ahora partido aplanadora (Morena), por lo tanto el domingo 1 de junio habremos de tener la elección de Magistrados y Jueces del Poder Judicial Federal y Estatal.

La duración de las campañas será variable, dependiendo del tipo de juzgador (federal o local), este domingo 30 de marzo arrancaron campaña los aspirantes al Poder Judicial Federal, campaña que tendrá una duración de sesenta días, mientras que los locales harán campaña por cuarenta y cinco días a partir del 29 de abril y hasta el 28 de mayo.

Con reglas electorales poco ortodoxas y sin presupuesto gubernamental para las campañas, los candidatos habrán de romper el cochinito para solventar los gastos permitidos para la proyección de su nombre a fin de que los electores medianamente sepan quién es, así como su trayectoria profesional, siendo este uno de los puntos de inflexión y reflexión de la reforma, algunos candidatos a falta de recurso económicos podrían recibir el apoyo por debajo de la mesa de parte de grupos de la delincuencia organizada, o de grupos fácticos que buscan obtener en un futuro muy corto jueces a modo.

Otro trabuco de la elección fue el método de elección de los candidatos mediante comités a modo, dando como resultado candidatos únicos, privilegiando de ante mano el ingreso a las Magistraturas o a los Juzgado.

Un tercer elemento es la complejidad de la boleta, se trata de una autentica boleta tipo ‘Melate’ (juego de probabilidades de acertar al premio), ocho boletas en lo local y seis en los federal, catorce cartoncillos para elegir, qué, calculando el tiempo que tome la votación, reducirá la afluencia de votantes máxime que también habrá menos centros de votación, dando como resultado una elección de controlada y decidida por grupos de interés que lleven a sus acarreados a votar por los nombres que les sean indicados.

Algunas evidencias negativas de los candidatos fueron publicadas en la ‘Lupa Judicial’ elaborada por el periódico El Universal, por ejemplo de sesenta y cinco nombres de aspirantes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 27 tienen escándalos en diversos medios de comunicación, es el caso de Paula María García Villegas, hija de Olga Sánchez Cordero, magistrada retirada. En febrero de 2025, el portal Animal Político aseguró que usó la misma tesis para obtener el título de licenciada en Derecho por la UNAM y un segundo título de licenciada en Economía por el ITAM.

Las actuales Magistradas y candidatas Loretta Ortiz Ahlf, Lenia Batres y Yasmín Esquivel, acudieron a la Cámara de Diputados para reunirse con miembros de Morena, pero negaron que se tratara de un acto anticipado de campaña, por otro lado es pública su cercanía con el expresidente Andrés Manuel López Obrador. También aparece Ángel Mario García Guerra, Magistrado que en septiembre de 2016 determinó no vincular a proceso a Rodrigo Medina Mora, exgobernador de Nuevo León, acusado por peculado y daño patrimonial.

Por lo que hace al Tribunal de Disciplina Judicial, responsable de sancionar a los Jueces, Magistrados y Ministros, el periódico el Universal publica que de 38 candidaturas, de trece se encontraron información que los pone bajo la lupa; Juvenal Carbajal fue acusado en 2023, cuando era secretario de estudio y cuenta adscrito a la ministra Esquivel, de intentar imponer a su esposa Berenice Ramírez Jiménez como titular del Poder Judicial de Oaxaca, de acuerdo con la organización independiente de Abogados y Pasantes en Oaxaca.

Otro nombre que resalta es el de Celia Maya, Magistrada en retiro y aspirante a un puesto dentro de este nuevo tribunal, relacionada con el gobierno de López Obrador, en noviembre de 2023 cuando fue nombrada consejera de la Judicatura Federal, aseguró que no por eso dejaría de recibir su pensión de más de 157 mil pesos mensuales, ya que era su derecho, y tampoco abandonaría su militancia en Morena, mientras que en los Tribunales Colegiados de Distrito, destacan algunos de los candidatos relacionados con casos de violencia intrafamiliar o fueron acusados de llegar por “padrinazgos” y por si fuera poco en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, existen aspirantes señalados de utilización