TOÑO MARTÍN DEL CAMPO PRESENTA INICIATIVA PARA REDUCIR EL COSTO DE LA ELECTRICIDAD EN LOS HOGARES
Propuesta busca impulsar la instalación de sistemas de energía solar en viviendas

RFInforma / Laura Centeno / Ciudad de México / martes 18 de febrero del 2025
Redacción.-
Con el objetivo de reducir el costo de la electricidad en los hogares mexicanos y avanzar hacia un modelo energético más eficiente y sustentable, el senador Toño Martín del Campo presentó una iniciativa que propone destinar recursos de la transición energética a la instalación de sistemas de energía solar para uso doméstico.
“México tiene un enorme potencial en energía solar. Somos uno de los países con mayor irradiación solar en el mundo, lo que nos brinda una oportunidad única para aprovechar esta fuente limpia y renovable”, señaló el legislador. Sin embargo, destacó que actualmente la Generación Distribuida representa solo el 2.94% de la capacidad instalada en el sistema eléctrico nacional, lo que evidencia un bajo aprovechamiento de esta alternativa.
La propuesta busca que las familias puedan generar su propia electricidad y disminuir su dependencia de la red pública, lo que traería beneficios como la reducción en el costo del servicio eléctrico, menor dependencia de combustibles fósiles, generación de empleos en el sector de energías renovables y acceso a financiamientos accesibles para la instalación de paneles solares.
El senador resaltó que, con la implementación de esta medida, una familia promedio en México podría reducir hasta en un 50% su gasto en electricidad, logrando ahorros anuales superiores a $9,000. Asimismo, subrayó que el 76% de la electricidad en el país proviene de fuentes fósiles, lo que encarece el servicio al depender de los precios internacionales de estos recursos.
Finalmente, Toño Martín del Campo indicó que, si el 10% de los hogares en México adopta esta tecnología, se podrían evitar más de 10 millones de toneladas de CO2 al año, equivalente a retirar más de 2 millones de automóviles de circulación. “Es momento de democratizar la energía y dar a los ciudadanos el poder de generar su propia electricidad”, concluyó.