PREVALECEN LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO EN MÉXICO
Disminuir los delitos de alto impacto tiene una limitante para Harfuch, los diputados de Morena le recortaron un 36.2% su presupuesto.

Por Rodolfo Franco / 17 de febrero del 2025
La empresa Integralia, consultora líder en análisis de riesgo político y asuntos públicos, presentó su reporte anual ‘Delitos 2024’, en donde analiza la incidencia delictiva de alto impacto en México, su conclusión; Se mantienen delitos de alto impacto en niveles altos.
El reporte destaca que sigue habiendo varios focos rojos de violencia homicida en el país, incluyendo Colima, Morelos, Baja California, Chihuahua y Guanajuato. Pero revela un dato preocupante para nuestro estado de Aguascalientes, entre 2018 y 2024 cinco estados registraron la tasa más alta de Incidencia Delictiva de Alto Impacto por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, siendo estos el Estado de México (631.0), Baja California (622.3), Morelos (502.5), Querétaro (501.7) y Aguascalientes (489.7); el estado de Yucatán fue el de menor incidencia (21.7).
En Homicidios Dolosos volvimos a aparecer dentro de los estados con mayor crecimiento en incidencia delictiva en el rubro de Homicidios Dolosos por cada cien mil habitantes; Morelos (85.1), Nuevo León (84.8), Sonora (44.0), Tabasco (38.0) y Aguascalientes (35.8), cifra similar a la de Tabasco.
El explosivo crecimiento de las cifras en materia criminal tiene diversas variables y factores, uno fue letal, la atonía del gobierno de la ‘Cuatro T’ que encabezó Andrés Manuel López Obrador, los “abrazos no balazos” propició cancha abierta para que los delincuentes que están bien organizados se apropiaran de las fronteras por donde se da el trasiego de la droga, armas, dinero y personas migrantes, tomaron control de cárceles y penales de máxima seguridad, municipios, comunidades y caminos, realizan cobro de piso e impuestos a las actividades productivas y la prostitución entre múltiples actividades.
Otro factor que fomenta la criminalidad son los altos niveles de corrupción, el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, publicado por Transparencia Internacional reveló que el pasado sexenio de López Obrador fue de rotundo fracaso en materia de Combate a la Corrupción, México se ubicó en el lugar número 140 de 180, califica con 26 puntos ubicándose entre países como Nigeria y Madagascar; contrastando con países como Uruguay que cuentan con 76 puntos, superando a Canadá que presenta 75 o Chile con 63. El mejor score obtenido por México en el IPC fue hace 10 años, con una marca de 35 puntos, como los que tiene ahora Serbia o República Dominicana. Y por si quedara duda, el mismo reporte establece la variable que le comento, el principal problema manifestado fue la Inseguridad y Delincuencia.
Otro factor que genera incidencia delictiva es la asimetría que emprendía la autoridad para enfrentar al crimen, estados gobernados por Morena no eran intervenidos por las fuerzas federales, la no intervención tenía como propósito no exhibir mediáticamente la inseguridad, otra versión es la connivencia de López con el crimen organizado por su presunto financiamiento a las campañas, un pacto para no verlos y no tocarlos, la variable que afectó la ‘pax narca’ fue el triunfo de Donald Trump y su declaración de guerra al otorgar el grado de terroristas a los cárteles mexicanos, lo que motivó al régimen de Sheinbaum a emprender acciones contra los delincuentes en Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Michoacán, Guerrero y Tabasco, así lo revela, un reporte de México Evalúa, señala que en los primeros 100 días de gobierno se registraron 61 enfrentamientos violentos entre fuerzas federales e integrantes de grupos del crimen organizado, lo cual representa un aumento del 96.8% con respecto al mismo periodo del gobierno de López Obrador.
La limpia de criminales forzada por Estados Unidos tiene una limitante por parte de Omar García Harfuch, encargado del combate al crimen organizado, la insuficiencia presupuestal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), está limitada para la compra y uso de sistemas tecnológicos de inteligencia y monitoreo, así como para el fortalecimiento y profesionalización de los cuerpos policiales estatales y municipales, luego de que se le recortó en un 36.2% su presupuesto en este año.