ARTURO SALDÍVAR MILLONARIO Y TRAIDOR
Pasó de férreo defensor del amparo en contra de las Reformas Constitucionales, a defensor de las Reformas Constitucionales de la 4T que impiden el amparo.

Por Rodolfo Franco
El queretano Arturo Saldívar Lelo de Larrea estudio leyes en la Escuela Libre de Derecho, para obtener su título profesional presentó su tesis denominada “El Juicio de Amparo en contra de Reformas Constitucionales”, documento que fue laureado por el Jurado Examinador. Su tesis para la obtención del grado de Doctor versó sobre una Nueva Ley de Amparo, en sus dos documentos era consistente en mantener el Amparo como único recurso en contra del abuso de la autoridad, hoy su opinión mutó a la propuesta del dueño de Morena, el estado no debe tener más límites para ejercer el poder, por lo que el Amparo queda proscrito, y ajustó vehementemente su discurso al guion del macuspano.
Por su giro de 180 grados valdría las pena preguntarle si sigue dispuesto a defender a la comunidad Trans como lo hizo en el pasado cuando definió el concepto de identidad de género; “Vivencia interna y personal del género, que puede o no coincidir con el sexo asignado al momento de nacer” asegurando que “Las personas trans se ven orilladas a tener que defender su derecho a existir: el derecho a reclamar su cuerpo, su identidad y su valía frente a la sociedad”.
Arturo Zaldívar fue acusado de actos de corrupción y traidor por sus ex compañeros de la Corte, en mayo del 2024 en la concentración realizada en el Ángel de la Independencia en la Ciudad de México, le dijeron que independientemente de los resultados que arrojen las investigaciones en su contra, la comunidad judicial ya lo juzgó; “Te digo que eres un rastrero, la comunidad jurídica ya te está juzgando, eres un traidor, has cambiado la toga por un chaleco, viniste a dinamitar al Poder Judicial desde dentro y usaste tu cargo para ello», fue lo que recriminó Fernando Migues, representante del movimiento ‘Justicia Libre’. Las acusaciones fueron neutralizadas por ya saben quién.
Por si no tuviera fierros en la lumbre, la semana pasada el periódico digital Frojimx publicó una investigación de Rodrigo Gutiérrez donde documenta ampliamente con solicitudes de transparencia la fortuna del ex Ministro de la Corte cuyo monto ronda los 63.1 millones de pesos, dos empresas además de ingresos mensuales por 647 mil pesos.
Arturo en su declaración patrimonial incluyó dos bienes inmuebles: una casa y un departamento, cuyo valor de adquisición en conjunto suman 31.1 millones de pesos. La primera propiedad la compró en abril del 2009, unos meses antes de ser nombrado Ministro de la SCJN. Se trata de un departamento de 377 metros cuadrados que adquirió por 7 millones 559 mil 359 pesos. La segunda propiedad la pagó cuando ya gozaba de las mieles de la Corte, en agosto del 2011; Una casa de 648 metros cuadrados que adquirió por 23 millones 550 mil pesos. Cabe mencionar que ambos bienes inmuebles fueron comprados de Contado y en una sola exhibición.
En el rubro de bienes muebles, Arturo Zaldívar también presumió importantes pertenencias, eso sí, compradas –según él– antes de ser ministro de la Corte. Dijo tener muebles y accesorios de casa con un valor de adquisición de 22 millones de pesos. También incluyó joyas por 3 millones de pesos y obras de arte por 10 millones de pesos, todas ellas adquiridas al contado.
En el apartado de participación de empresas, Zaldívar presumió ser accionista mayoritario en dos compañías; La primera es “Servicios Alisos SC”, ubicada en la Ciudad de México dedicada a los “Servicios Corporativos”, ahí posee el 99% de las acciones. La segunda es “Reino Canino SA de CV”, centro de entrenamiento que se encuentra en el Estado de México y cuenta con el 80% de las acciones. Según datos del Registro Público del Comercio, esta última empresa cuenta con cuatro apoderados legales de los cuáles dos fueron trabajadores de la SCJN y no solo eso, trabajaron para el propio Arturo Zaldívar.
Finalmente, en el apartado de ingresos de su declaración patrimonial, Arturo Zaldívar aseguró que actualmente tiene un ingreso mensual de 647 mil 545 pesos, sin embargo, en su último año como Ministro de la SCJN, en 2023, reportó ingresos por 5 millones 588 mil 89 pesos.