Colectivo Cero Desabasto reconoce el lanzamiento de la plataforma Receta Completa por parte del gobierno
Esta plataforma permite a las personas reportar recetas médicas no surtidas por el IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar.

RFInforma / Laura Centeno / Aguascalientes / miércoles 18 de diciembre del 2024
Redacción.-
El Colectivo Cero Desabasto reconoce el lanzamiento de la plataforma Receta Completa por parte del gobierno, una herramienta similar a la iniciativa ciudadana que hemos impulsado durante más de cinco años. Esta plataforma permite a las personas reportar recetas médicas no surtidas por el IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar. No obstante, el IMSS Bienestar opera solo en 23 de las 32 entidades del país, lo que limita la cobertura de la plataforma. Es crucial que funcione de forma efectiva como una herramienta que tenga como objetivo garantizar la entrega oportuna de medicamentos e insumos, así como resolver la problemática de desabasto, protegiendo así la salud de todas las personas con condiciones que afectan su salud.
Nuestro colectivo ha desarrollado herramientas como cerodesabasto.org y “Aba” el chatbot de WhatsApp 5518209299, que facilitan el reporte ciudadano del desabasto. Estas plataformas han demostrado ser un referente de rendición de cuentas para que las autoridades actúen. El lanzamiento de Receta Completa por parte del Gobierno Federal busca ofrecer a los pacientes un canal para reportar recetas no surtidas. Esta plataforma refleja la misma lógica que implementamos hace cinco años con nuestra iniciativa para monitorear el desabasto de medicamentos, que ha sido fundamental para la rendición de cuentas ciudadana en temas de salud.
En los últimos meses, mantuvimos conversaciones con el IMSS para colaborar en estos esfuerzos, pero lamentablemente la comunicación se interrumpió. A pesar de esto,
seguimos abiertos a colaborar con todas las instituciones públicas y todos los actores involucrados del Sistema Nacional de Salud, con el fin de garantizar el acceso universal y gratuito a medicamentos, insumos médicos, vacunas y métodos anticonceptivos.
Nos preocupa que los comentarios de pacientes y organizaciones apuntan a que el verdadero reto no es solo contar con plataformas de reporte, sino garantizar que los medicamentos lleguen a quienes los requieren. Es fundamental que las farmacias de los hospitales estén abastecidas, que los equipos médicos funcionen correctamente y que los tratamientos, especialmente para enfermedades crónicas y raras, no sufran retrasos ni interrupciones.
Desde el Colectivo Cero Desabasto, invitamos a todas las personas afectadas por el desabasto —pacientes, familiares, cuidadores y profesionales de la salud— a continuar reportando a través de cerodesabasto.org y el Chatbot Aba (5518209299). Creemos firmemente en el poder de la ciudadanía para monitorear, documentar, colaborar y supervisar el cumplimiento del derecho a la salud. Nuestra plataforma ha sido un espacio crucial para dar voz a las demandas sociales y asegurar que las autoridades no sean ajenas a las problemáticas que afectan a millones de personas.
El gobierno debe asumir su responsabilidad con total transparencia, garantizando que los datos generados sean accesibles y verificables. Por nuestra parte, seguimos comprometidos en colaborar con las autoridades y todos los actores involucrados, sin tintes políticos, para que el derecho a la salud sea una realidad para todas, todos y todes, con los más altos estándares de accesibilidad, disponibilidad, aceptabilidad y calidad, en México.