CONGRESO DE AGUASCALIENTES BUSCA FORTALECER EL RÉGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL DE AFILIADOS AL ISSSSPEA
Asimismo, se aprobó la iniciativa para homologar el día de descanso al primero de octubre de cada seis años, con motivo del cambio de la o el titular del Poder Ejecutivo Federal.

RFInforma / Laura Centeno / Aguascalientes / miércoles 4 de diciembre del 2024
Redacción.-
Integrantes de la Comisión de Servidores Públicos de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes que encabeza el diputado José Trinidad Romo, sostuvieron una reunión de trabajo con el Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes (ISSSSPEA), Mtro. Mario Alberto Álvarez Michaus, con el propósito de analizar un proyecto de reforma que busca fortalecer el régimen de seguridad social de las y los trabajadores del Estado, propuesta por las legisladoras Arlette Muñoz y Mirna Medina.
El objeto de la iniciativa consiste en reformar diversas disposiciones de la Ley de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes, con el propósito de actualizar sus reglas de operación en la regulación al régimen general de préstamos, cambios al régimen pensionario, disciplina administrativa y régimen de afiliación.
Entre los principales aspectos se contempla reducir las tasas de interés en todas sus modalidades, con base en un factor inflacionario; buscar que la tasa de interés de los créditos hipotecarios sea fija durante toda la vigencia del préstamo.
Asimismo, contemplar que las pensiones por viudez no se pierdan en caso de que el cónyuge supérstite contraiga segundas nupcias; y establecer bases para la celebración de convenios de portabilidad entre el ISSSSPEA y el ISSSTE.
Aunado a ello, establecer topes al gasto administrativo del ISSSSPEA para que no supere un porcentaje anual en relación con la recaudación; e incrementar las fuentes de financiamiento del Fondo Asistencial a Pensionados para asegurar los complementos de pensión para quienes reciban menos ingresos; entre otros puntos.
»