Requerimos una Fiscalía que Responda a las Víctimas

Aguascalientes registra un índice general de impunidad del 97.1%, Índice Estatal de Desempeño de 56.4, posibilidad de que se resuelvan los expedientes 0.26%, probabilidad de que se esclarezcan los delitos 4%.

Aguascalientes Economía y Negocios Nacional e Internacional Opinión Policíaca

Dic-01-2024

205
Requerimos una Fiscalía que Responda a las Víctimas

 

Por Rodolfo Franco

En el discurso las cosas son diferentes, presentan aciertos, real procuración de justicia, asistencia y atención a las víctimas, hasta resolución en días de crímenes de relevancia mediática, la realidad es muy diferente.

El nuevo Fiscal que habrá de elegir el Congreso de Aguascalientes en el mes de febrero a terna que envíe la Gobernadora, debe enderezar la institución que está perdiendo confiabilidad ciudadana, muchos son los retos que tendrá por los próximos años que esté al frente el nuevo Fiscal, el primero será humanizar el trato, actualmente carece de empatía para con las víctimas, que son las que acuden a sus instalaciones, de modo que requiere de una área de orientación a las víctimas profesionalizada y sensible.

La capacitación del personal es fundamental, desde recepcionistas, policías, secretarios, peritos, agentes del ministerio público, directores hasta vice fiscales, así como la selección asertiva de los mejores perfiles para los cargos, para ello se demandan recursos económicos con la finalidad de evitar la diáspora de personal, pongo un ejemplo porque es el eje de la Fiscalía, los agentes del ministerio público por los salarios bajos no le resultan atractivos para que permanezcan en la institución y a ella llegan egresados de las universidades sin experiencia y sin etapa de capacitación para el cargo, se demandan más recursos para incrementar la plantilla de personal, la carga de trabajo rebasa la capacidad de la Fiscalía, crece la población y con ellos los delitos, reduciendo la efectividad de la dependencia, porque no se debe medir exclusivamente con el número de carpetas abiertas, estas deben estar judicializas y con sentencia condenatoria, un dato evidencia la falla de la Fiscalía, de acuerdo a la organización México Evalúa, en su documento denominado “Hallazgos 2021”, Aguascalientes registra un índice de impunidad del 97.1%, este índice es promediado, desagrega por delitos el secuestro, registra una impunidad del 100 por ciento; robo simple 99.7%, violencia familiar y narcomenudeo 99.5%, violación 98.3%, homicidio doloso 91.5% y feminicidio 88.9%.

Otro dato lo aporta la Organización Nacional Anticorrupción sobre la medición del 2021, la impunidad penal registrada por delitos de corrupción fue del 99.76 por ciento.

Por su parte la organización Impunidad Cero, en su informe denominado Índice Estatal de Desempeño de Procuradurías y Fiscalías (IEDF) 2021, registro que Aguascalientes califica con un 56.4, en una escala de 0 a 100, mientras que la posibilidad de que se resuelvan, por otro lado a nivel estatal, la fiscalía que cuenta con una mayor probabilidad de esclarecimiento del delito, aunque con un porcentaje muy bajo, es la del estado de Guanajuato (2.99%). Mientras que los estados en los que hay una menor probabilidad de que se esclarezcan los delitos son Guerrero (0.1%), Quintana Roo (0.25%) y Aguascalientes (0.26%) en último lugar nuestra Fiscalía,

De acuerdo con los reportes de las propias procuradurías y fiscalías, para 2020 la Fiscalía de Guanajuato es la institución con mayor efectividad en la resolución de casos a nivel nacional (37.4%), seguida de Chiapas (35.6%), Querétaro (29.2%) y Baja California (27.1%). Por su parte, las fiscalías peor evaluadas en este sentido son las de Guerrero (3.5%), Aguascalientes (4%), Quintana Roo y Baja California Sur (ambas 4.8%) datos que se traducen en impunidad.

Donde nos ubicamos con calificación sobresaliente es en el nuevo Índice de transformación digital; la Fiscalía de Nuevo León es la mejor evaluada con 94.4%, seguida de las instituciones de procuración de justicia de Aguascalientes, Ciudad de México, Guanajuato y Michoacán (88.9%). En niveles de confianza la fiscalía con mayor nivel de confianza para 2021 fue la de Nuevo León (19.6%), seguida de las de Aguascalientes (19.4%), Yucatán (18.4%) y Zacatecas (16.3%).