Resumen de la conferencia mañanera de hoy, 21 de noviembre, desde Palacio Nacional. Presentación del Plan Nacional Hídrico

“El agua dejará de ser mercancía y pasa a ser un derecho”, señala la presidenta

Aguascalientes

Nov-21-2024

299
Resumen de la conferencia mañanera de hoy, 21 de noviembre, desde Palacio Nacional. Presentación del Plan Nacional Hídrico

RFInforma / Laura Centeno  / Ciudad de México / jueves 21 de noviembre del 2024

Redacción.-

En la conferencia del Pueblo desde Palacio Nacional Efraín Morales López, titular de la Conagua, explicó que el objetivo principal del Plan Nacional Hídrico es garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad suficiente, asegurando la sostenibilidad de nuestros recursos y fomentando un manejo adecuado y responsable del vital líquido en todos sus usos.

El plan se basa en cuatro ejes: Política hídrica y soberanía nacional, Mitigación del impacto ambiental y adaptación al cambio climático, Justicia y acceso al agua y Gestión integral y transparente.

Morales López dijo que durante 75 años se otorgaron más de 2 mil 600 concesiones de agua, lo que generó prácticas como el acaparamiento, la sobreexplotación y el sobreconcesionamiento, pero con la Cuarta Transformación se implementaron acciones a favor del derecho al agua.

El funcionario señaló que habrá un reordenamiento de concesiones, además que se creará el Registro Nacional de Agua para el Bienestar (RENAB) y se implementará un programa de inspección en todo el país y se promoverán reformas a la Ley de Aguas Nacionales y la expedición de la Ley general de Aguas, además se simplificarán y digitalizarán todos los trámites con ayuda de la Agencia de Transformación Digital y habrá un proceso de tecnificación en cooperación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), que beneficiará a 225 mil productores.

Por su parte el titular de la SAGARPA, SAGARPA, Julio Berdegué, resaltó lo que el plan está centrado en el rescate de la soberanía nacional en materia de agua y que será un gran impulso a la producción y a la actividad agrícola del país, ya que cada productor tendrá el control de cuánta llegará a cada una de sus plantas de producción y se incrementará la producción en 51% en la contribución de la soberanía alimentaria.
En este mismo tenor, Alicia Bárcena, titular de SEMARNAT, destacó que es un cambio de paradigma respecto al pasado y dicho plan privilegiará el uso del agua para el consumo humano frente a la tecnificación, asegurando que el plan hídrico va a permitir la productividad a nivel nacional.

La presidenta Sheinbaum dijo que con el Plan Nacional Hídrico se deja atrás la visión neoliberal y ahora el impulso será mayor, “cuya esencia será que es un bien de la nación y un derecho humano”.

“También se hará un reordenamiento de las concesiones, el agua que no se use se regresará a la nación, con ello se evitará la explotación”, indicó la presidenta.

Respecto al Plan Hídrico para Sonora, Sheinbaum Pardo dijo que se construirán tres presas que ayudarán a abastecer de agua a la entidad, pues se prevé invertir 7 mil millones de pesos, el cual tendrá un periodo de ejecución de tres años.

Presupuesto UNAM
La mandataria federal aclaró que se comunicó con el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, para aclarar el error de la disminución del presupuesto a la Máxima Casa de Estudios del país y aseguró que se corregirá.

“La educación pública es un derecho, no es una mercancía y no es un privilegio para los que puedan pagar por la universidad, por eso no se entiende que en la Cuarta Transformación se quiere mejorar la educación con una visión humanista de recuperación de nuestra historia”, dijo Sheinbaum, al agregar que se fortalecerá la educación media superior y habrá más espacios para que los jóvenes mexicanos tengan derecho a estudiar la universidad.

INAI y organismos autónomos
Acerca de la desaparición de dos organismos autónomos, la mandataria recordó los actos indebidos que se realizaron en el INAI y aseguró que habrá más transparencia pero sin corrupción, sus funciones las realizará la Secretaría Anticorrupción y los datos personales se van a resguardar.

“Se crearán organismos de obligatoriedad de transparencia en todas las dependencias públicas del gobierno para que los ciudadanos puedan acceder a ello”, dijo la mandataria federal.