Sheinbaum propone “sembrar paz y vida” en lugar de guerras
La presidenta tuvo su primer día de actividades oficiales en la Cumbre de Líderes del G20 en Brasil

RFInforma / Laura Centeno / Brasilia / martes 19 de noviembre del 2024
Redacción.-
Sembrar vida y paz en lugar de sembrar guerras, fue la propuesta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a los líderes miembros del Grupo de los Veinte (G20) durante el primer día de actividades oficiales en Brasil, por lo cual promovió que las 20 economías más relevantes del mundo destinen una parte del gasto militar para poner en marcha el programa de reforestación más grande de la historia.
“La propuesta es establecer un fondo para destinar el 1% del gasto militar de nuestros países para llevar a cabo el programa de reforestación más grande de la historia. Significaría liberar unos 24 mil millones de dólares al año para apoyar a 6 millones de sembradores de árboles que reforestarían 15 millones de hectáreas, algo así como cuatro veces la superficie de Dinamarca, toda la de Guatemala, Belice y el Salvador juntos, o 30% la de Suecia (…). La propuesta es dejar de sembrar guerras, sembremos paz y sembremos vida”, propuso la mandataria mexicana.
La propuesta de Sheinbaum forma parte de una estrategia para mitigar el calentamiento global.
Sheinbaum se refirió al programa Sembrando Vida que funciona en nuestro país para ejemplificar cómo la reforestación y el apoyo a sembradores “logra cambios importantes”. Este programa apoya a las familias pobres del campo, otorgando capacitación técnica para sembrar árboles maderables y frutales, así como otros cultivos.
En México Sembrando Vidas beneficia a 439 mil familias y a 40 mil en Guatemala, Honduras y El Salvador, esto ha sido posible por la reforestación de más de un millón de hectáreas con la siembra de mil 100 millones de árboles, un equivalente a capturar anualmente 30 millones de toneladas de dióxido de carbono, según la cifras que la presidenta presentó en el G20.
“¿Qué está pasando en nuestro mundo que en tan solo dos años el gasto en armas creció casi el triple que la economía mundial? ¿Cómo es que la economía de la destrucción alcanzó un gasto de más de 2.4 billones de dólares? ¿Cómo es que 700 millones de personas en el mundo aún viven por debajo de la línea de pobreza?. Resulta absurdo, sin sentido, que haya más gasto en armas que para atender la pobreza o el cambio climático”, cuestionó Sheinbaum Pardo.