Kamala Harris supera a Donald Trump por 3 puntos porcentuales

La ventaja de Harris sobre Trump se ha consolidado después del debate presidencial del 10 de septiembre.

Elecciones Nacional e Internacional

Sep-24-2024

261
Kamala Harris supera a Donald Trump por 3 puntos porcentuales

RFInforma / Estados Unidos / martes 24 de septiembre del 2024

Redacción.-

Kamala Harris supera a Donald Trump por 3 puntos porcentuales.
La ventaja de Harris sobre Trump no es amplia pues 3 puntos porcentuales están dentro del margen de error y, por tanto, es un empate técnico.
Harris incrementó su preferencia electoral después de ser nombrada candidata oficial del Partido Demócrata (pasó de 42% a 45% en intención de voto a nivel nacional).
La ventaja de Harris sobre Trump se ha consolidado después del debate presidencial del 10 de septiembre.

Preferencias electorales a nivel estatal:

Trump aventaja en Ohio, Arizona, Florida, Georgia y Carolina del Norte que representan 89 votos del Colegio Electoral.
Harris aventaja en Michigan, Minnesota, Nevada, Nuevo Hampshire, Virginia, Pensilvania y Wisconsin lo que representa 79 votos del Colegio Electoral.

¿Qué hacemos?
Nuestro agregador estima la preferencia electoral para las elecciones presidenciales de Estados Unidos mediante un modelo que integra encuestas publicadas a nivel nacional y en cada estado bisagra. La selección de encuestas se basa en criterios rigurosos, asegurando que las encuestas utilizadas:

Proporcionen detalles metodológicos: Las casas encuestadoras deben ofrecer información completa sobre la metodología empleada, incluyendo el modo de recolección de datos, la fuente de la muestra, el financiamiento de la encuesta, y otros aspectos esenciales que garantizan la transparencia y la calidad de los datos.
Presenten resultados directos: Las encuestas deben mostrar la preferencia directa entre Harris y Trump, sin escenarios hipotéticos, para reflejar con precisión la intención de voto real.
Mantengan la neutralidad en la redacción: Las preguntas no deben incluir información que pueda sesgar la percepción del candidato antes de preguntar sobre la preferencia de voto.
Encuesten a posibles votantes: Se da mayor peso a las encuestas que se enfocan en posibles votantes («likely voters»), aunque también se consideran encuestas de votantes registrados y de adultos, asignándoles un menor valor en el modelo.
La metodología de Defoe en este agregador se destaca por su riguroso enfoque en el modelado, que ajusta los resultados según el tamaño de la muestra, el tipo de votante, la proximidad temporal de la encuesta, y la recaudación de fondos de cada candidato por estado.

A diferencia de otros agregadores que solo promedian los resultados de diversas encuestas, la metodología de Defoe permite un dato más preciso al generar una estimación mediante un modelo, ofreciendo un análisis más profundo y adaptable a la dinámica electoral.

 

» Fuente «