Sin agua no hay nada; Hoy se trabaja en tenerla
Podremos tener paz, salud, educación, pero sin agua no hay nada, Tere Jiménez ofrece disponibilidad de agua para los próximos 50 años.

Por Rodolfo Franco / Aguascalientes, 23 de septiembre de 2024
La escases del agua ha sido por milenios motivo de migración, en nuestro país destaca la historia de los aztecas, etnia chichimeca que salió de la mítica Aztlán hacia el año mil 111, porque perenemente carecía de agua, buscaban la tierra prometida donde nunca faltarían los abastecimientos, según establece un documento de Beatriz Barba Ahuatzin, investigadora emérita del Instituto Nacional de Antropología e Historia. En la actualidad, hay más de mil millones de migrantes, y la falta de agua se relaciona con el 10 % del aumento de la migración mundial. El nuevo informe del Banco Mundial sobre el agua plantea que la falta de agua, y no el exceso (como las inundaciones), es lo que tiene un mayor impacto en los flujos migratorios, es el caso de ‘Los Juncos’, en el estado de Chihuahua, extensión territorial que comprende parte de los municipios del noreste como Camargo, Ojinaga, Aldama y Coyame, que se quedaron sin agua, hoy apenas tienen 11 habitantes.
Aguascalientes es uno de los estados de la república con estrés hídrico en riesgo, los tres acuíferos que nos abastecen de agua subterránea de acuerdo a la Conagua, se encuentra sobreexplotados, lo que ha propiciado la aparición de 300 kilómetros de grietas y el abatimiento de los pozos en proporción promedio de 2 metros por año, consecuencias del cambio climático, el crecimiento poblacional y las asimetrías en los consumos del agua por sector; el uso agrícola consume el 61 por ciento de la demanda al año, el público urbano el 31 por ciento, el restante se consume entre la industria y usos múltiples, de ahí que la propuesta de la gobernadora Tere Jiménez sea revertir el severo problema con una propuesta innovadora.
La gobernadora en su segundo informe de gobierno entre varios datos de suma importancia y relevancia para el estado, mencionó el proyecto de reconversión de las aguas, reutilizar las aguas tratadas (línea morada) en la ciudad, la industria y el campo, otra parte será enviada a la presa Calles para su posterior uso en la población, por otro lado ya se tecnifica el distrito de riego número 1, principal productor del estado, y se proyecta el mismo esquema de tecnificación del sistema de riego al resto de las unidades productivas del campo que en total suman 40 mil hectáreas, buscando con el resultado final del proyecto, que los agroproductores ahorren el 66 por ciento de su consumo de agua, propiciando con el ahorro un banco de reserva de agua para los próximos 50 años, acción por demás valiosa y trascendente para la vida futura de nuestro estado.
Nuestro campo pese a ser un territorio pequeño es gigante en resultados, somos el segundo productor más grande de guayaba; el tercer lugar en producción de carne de pollo; el cuarto lugar en producción de lechuga, maíz y uva; el séptimo en producción de ajo, brócoli y fresa; noveno en producción de durazno y leche y nos ubicamos entre los tres primeros lugares del país en el cuidado al medio ambiente
La reutilización del agua brindará opciones de crecimiento al estado, en este año se han generado 35 nuevos proyectos de inversión de origen mexicano y de inversión directa de países como Japón, Alemania, Estados Unidos, India y Turquía, por un monto de 1,900 millones de dólares, lo que representa generación de empleo para 16 mil nuevas plazas, convirtiéndonos en el líder nacional del nearshoring y uno de los primeros lugares en producción de autos, además somos el sexto exportador más importante de mercancías del país, y somos el sexto estado más competitivo del país, sin la suficiente agua a futuro no podríamos ofrecer inversiones y crecimiento.
Podremos tener paz, salud, educación, pero sin agua no hay nada, Tere Jiménez ofrece disponibilidad de agua para los próximos 50 años.