Preocupa a Estados Unidos la reforma al PJ de AMLO
Se pone en riesgo la relación comercial entre México y Estados Unidos, advierte Ken Salazar

RFInforma / Ciudad de México / viernes 23 de agosto del 2024
Redacción.-
La reforma al Poder Judicial que propone Andrés Manuel López Obrador pone en riesgo la relación económica entre ambos países, aseguró el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.
El diplomático advirtió que llevar a los juzgadores a las urnas para ser elegidos en 2025 y 2027, en caso de que se apruebe la reforma, “crearía turbulencias” en temas como la integración económica de Norteamérica porque los debates sobre la elección popular se extenderían durante años.
“Si se llegaran a aprobar las elecciones de jueces en el 2025 y en el 2027, amenazan la histórica relación comercial que hemos construido, la cual esa relación depende de la confianza, de las inversiones que se tienen que hacer aquí en México para lograr la prosperidad del pueblo de México”, advirtió, además de señalar que “la elección directa de jueces representa un riesgo para la democracia en México”.
Ken Salazar dijo que “las democracias no pueden funcionar sin un Poder Judicial fuerte, independiente y sin corrupción” siendo muy puntual en advertir que la iniciativa merma la confianza de los inversionistas. Para los mercados, añadió el diplomático, es crucial la “confianza en el marco legal” del país.
En este tenor, resaltó que México y Estados Unidos han hecho de la integración económica de América del Norte una realidad y bajo el TMEC, han traído prosperidad al continente y se han convertido en los mayores socios comerciales del mundo.
En su discurso, pronunciado desde la Ciudad de México, Ken Salazar no omitió hablar del problema del narcotráfico y su posible infiltración en una elección popular de jueces. “Las elecciones directas también podrán hacer más fácil que los carteles y otros actores malignos se aprovechen de jueces inexpertos con motivaciones políticas”, señaló.
“El Poder Judicial necesita reformarse”, expuso con seriedad. “Sin embargo, la elección directa y política de jueces, en mi punto de vista, no resolverá dicha corrupción judicial ni tampoco fortalecerá al Poder Judicial”.
El diplomático insistió en que Estados Unidos respeta la soberanía de México. Agregó que había aspectos rescatables de la reforma, como que se fijen plazos para desahogar asuntos en los tribunales, y aseguró que se mantenía un “gran optimismo” en Washington por la llegada del Gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el próximo 1 de octubre.