INE da a conocer la integración preliminar en la Camara de Diputados

“Este planteamiento pretende asignarle mayor valor al voto de quienes eligieron una coalición por encima de quienes eligieron a MC”, señaló.

Elecciones

Jul-30-2024

365
INE da a conocer  la integración preliminar en la Camara de Diputados

RFInforma / Ciudad de México / martes 30 de julio del 2024

Redacción.-

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer la integración preliminar que tendrá la Cámara de Diputados correspondiente al reparto de las 300 curules de mayoría relativa.

De acuerdo con las cifras, Morena tendrá 161 espacios, el PVEM 57 y 38 el PT, por lo que la coalición “ Sigamos Haciendo Historia” tendría 256 diputaciones de las 300 que se votaron el pasado 2 de junio.

En tanto, los partidos de oposición, encabezados por el PAN (32), PRI (9) y PRD (1), ocuparían 41 curules, mientras que Movimiento Ciudadano sólo 1.

Por ello, y según los datos preliminares, por el principio de representación de mayoría relativa habría 147 mujeres y 153 hombres. No obstante, el INE sostuvo que los lugares finales se darán una vez que terminen todos los juicios de impugnación presentados ante el Tribunal Electoral.

Mientras que no se adelantó cómo quedaría el reparto de los 200 lugares restantes correspondientes a las diputaciones plurinominales.

MC va al INE para tratar reparto de plurinominales
Este lunes, líderes y militantes de Movimiento Ciudadano se presentaron ante las y los consejeros del INE para solicitar que se apliquen la Constitución y la ley para garantizar la pluralidad en el Poder Legislativo.

Encabezados por su líder nacional, Dante Delgado y Jorge Álvarez Máynez, ex candidato presidencial, los emecistas acudieron al INE para hablar sobre la asignación de Primera Minoría y Representación Proporcional en el Senado.

Vía redes sociales, Dante Delgado señaló que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su artículo 56 que la asignación de 32 senadurías por primera minoría debe asignarse al partido político que, por sí mismo, haya logrado obtener el segundo lugar en número de votos en la entidad que se trate, no en función de su alianza electoral.

“Además el artículo 21 de la LGIPE señala que las 32 senadurías por Representación Proporcional, deben asignarse bajo el principio de proporcionalidad pura. Esto es, que cada partido político tenga su votación electoral representada de manera proporcional, al interior del Senado”, indicó.

En tanto, el excandidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, advirtió que mantener la integración del Senado como se perfila implica desconocer la voluntad y el voto de 10.87 por ciento de la ciudadanía que optó por una opción distinta a las alianzas electorales al darles únicamente una representación de 3.91 por ciento en el Senado.

“Este planteamiento pretende asignarle mayor valor al voto de quienes eligieron una coalición por encima de quienes eligieron a MC”, señaló.

“Acudimos al INE para defender los votos de 6 millones y medio de mexicanas y mexicanos que nos dieron su confianza. Solicitamos a las y los consejeros que se apliquen la Constitución y la ley para garantizar la pluralidad en el Poder Legislativo”, destacó el exaspirante presidencial.

Igual en la representación de hombres y mujeres en la política
Dania Paola Ravel Cuevas, Consejera Electoral del Consejo General del INE, subrayó que la Reforma Constitucional no solamente estableció un Sistema Nacional de Elecciones, sino además, estableció que los partidos políticos debían realizar postulaciones paritarias para el Congreso de la Unión y los Congresos Estatales.

Señaló que por lo que respecta a la cobertura que dieron los noticieros a las candidaturas a la Presidencia de la República, hubo una mayor cobertura para las mujeres, lo cual parece una consecuencia lógica porque se tuvo dos candidatas y un candidato; sin embargo, esa consecuencia lógica no se advirtió para los cargos al Senado ni para las diputaciones, donde había más mujeres compitiendo por un lugar, pues la cobertura fue mayor para los hombres, lo que representa un reto para que las mujeres compitan en condiciones igualitarias. Además, comentó que otro tema recurrente en el monitoreo de noticieros tiene que ver con la falta de lenguaje incluyente y no sexista.

Con el objetivo de promover la paridad de género y el respeto a los derechos humanos de las mujeres en el ámbito político-electoral, la prevención y atención de la violencia política contra las mujeres en razón de género, y la formación de ciudadanía, se llevó a cabo el Foro Estatal, “Una aproximación a la evaluación sobre la participación de las mujeres en el Proceso Electoral 2023-2024”, dirigido a mujeres que se desarrollan en el ámbito político en Hidalgo.

 

» Fuente «