¿PODRÍAN REGRESAR CONCESIONES DE AGUA?
No debemos temer a las concesiones de los servicios públicos cuando las condiciones jurídicas sean claramente favorables a los municipios.

Por Rodolfo Franco
El 14 de marzo del 2024 se recibió en la Secretaría General del Congreso del Estado, la iniciativa por la que se abroga la Ley del Agua para el Estado de Aguascalientes y se expide la Ley del Agua del Estado, iniciativa promovida por el diputado panista José de Jesús Altamira Acosta, integrante del grupo orozquista. Vale la pena aclarar que la iniciativa de la Ley del Agua del Estado deberá ser votada por el pleno del Congreso, por lo que no se encuentra vigente.
En la Ley se contempla la opción de concesionar el servicio del agua, incluso le dedica una sección exclusiva para los Organismos Operadores Municipales en los artículos del 128 al 169, además de otros artículos como el 125,126, 127 y 128.
En el Artículo 126 de la citada Ley, establece lo siguiente; “Los Municipios podrán concesionar, total o parcialmente, la prestación de los servicios públicos..” incluso cualquiera de los Municipios pude solicitar al estado que se haga cargo de la prestación del servicio de agua, y este a su vez podrá concesionar el servicio, también se podrán conformar organismos operadores intermunicipales, es decir dos municipio colindantes (Aguascalientes y Jesús María o Jesús María y San Francisco de los Romo) podrían unir recursos y estrategias para prestar el servicio.
En el artículo 152 se establece que los sectores social y privado podrán participar en la prestación de los servicios públicos como la ejecución, operación y mantenimiento total o parcial de los sistemas destinados a la prestación de los servicios públicos, incluyendo el financiamiento, pero el rubro de concesión sería destinado exclusivamente a personas morales.
En todos los casos se establece que deberá haber una licitación de por medio para la asignación de la concesión, incluidos los casos de excepción que se menciona en el artículo 154. Solo puede gozar de la prerrogativa de omitir la licitación de la concesión las Comunidades Rurales, bajo este supuesto el Municipio podrá otorgar la concesión de manera directa, es decir sin licitación.
La presentación de la iniciativa de Ley por parte del diputado Altamira Acosta abre el abanico de especulaciones sobre su presentación, porque viniendo del grupo del ex gobernador que ha enfrentado en diversas ocasiones a la actual gobernadora, podría tener una primer lectura, abrir un frente de debate ya superado con el rescate de la concesión otorgada a Veolia, incluso por la fecha de presentación de la iniciativa, la víspera de las elecciones hace presumir la aviesa intención, por otro lado tendría sentido la iniciativa partiendo de la imposibilidad financiera de los municipios para enfrentar el severo problema de desabasto de agua por el que atravesamos, Aguascalientes es el tercer estado a nivel nacional con menor disponibilidad de agua, la sequía es también presupuestal y se requiere de la participación financiera, de tecnologías y experiencias de los privados en la prestación del servicio.
No debemos temer a las concesiones de los servicios públicos cuando las condiciones jurídicas sean claramente favorables a los municipios, los ayuntamientos podrían destinar el cien por ciento de su tiempo a la supervisión de los mismos, sin distraer recursos financieros que día a día se hacen insuficientes ante el crecimiento poblacional, brindándonos una concesión la oportunidad de gestionar adecuadamente el tesoro hídrico resultante del tratamiento de las aguas. Si la basura es oro en los rellenos sanitarios, el agua residual lo es en las plantas de tratamiento; tratar, reutilizar y aprovechar sin invertir sería la solución.