MÉXICO ¿COMO VAMOS?

López Obrador lanzó el último pial a Sheinbaum, votar en su administración el Plan C, contra la intención de la presidenta electa.

Aguascalientes Economía y Negocios Elecciones Nacional e Internacional Opinión

Jun-09-2024

86
MÉXICO ¿COMO VAMOS?

 

Por Rodolfo Franco / lunes 10 de junio de 2024

El encontronazo de opiniones entre el presidente López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum sobre la presentación en el Congreso del llamado ‘Plan C´ antes de que concluya el mandato de AMLO, provocó que la semana cerrara con una significativa depreciación del peso respecto del dólar, aunque López en su conferencia matutina se lavó la cara utilizando -como es su costumbre- dos mentiras; presumió que el ‘súper peso’ mexicano “es la moneda más fuerte del mundo”, apreciación totalmente fuera de lógica alguna, y que la desconfianza financiera de los mercados de valores de la semana pasada –admitió que existió- fue generada por la Suprema Corte de Justicia porque los inversionistas desconfían de la institución que se encuentra secuestrada por una camarilla corrupta.

López está cobardemente utilizando la crisis que él está propiciando al pretender que los legisladores aprueben su iniciativa de elección de Jueces y Magistrados mediante voto popular, porque sabe que al lanzar a los aspirantes a una contienda abierta, sus afines la ganarán, teniendo así juristas bajo su yugo y juego político al deberle la posición, debilitando el único poder par que queda fuera de su férula, tomando también a la próxima presidenta como rehén, qué, de no plegarse a su voluntad, le aplicará la revocación de mandato justo cuando los legisladores que él designó dejen su cargo y Sheinbaum no pueda designar a los suyos.

De modo que López no consultará nada ni a nadie, como lo propone Sheinbaum, a él le urge que en septiembre se vote su reforma judicial bajo el falso argumento de que “la justicia está por encima de los mercados”, es todo o nada, está lanzando el último pial a la próxima mandataria.

Al temblor financiero de los mercados de valores de la semana pasada, se le sumó la inflación que no cede, situación que sí sienten millones de mexicanos porque se ve reflejado en el día a día, esto es así porque la organización México ¿cómo vamos? con datos del INEGI determinó que el semáforo nacional de inflación está en rojo, en mayo se incrementó el precio de la gasolina y alimentos (jitomate, azúcar, chile serrano, huevo, aguacate y naranja), siendo los estados de Yucatán, Puebla, Zacatecas, Michoacán y Oaxaca los que registraron mayor inflación.

Inestabilidad financiera y economía doméstica lastimada, la próxima mandataria tendrá que enfrentar otro dolor de cabeza, la enorme deuda pública cuya cifra es de 17 billones 47 mil 356.9 millones de pesos, el mayor saldo del que hay registro, equivalente al 50.2 por ciento como proporción del producto interno bruto (PIB), de ahí que Claudia haya determinado y anunciado que mantendrá en su gabinete al actual secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, para contener el déficit presupuestal generado por la construcción de obras faraónicas, inútiles y baja rentabilidad social.