ESTAFA A LA UAA AFECTA PENSIONES, INVESTIGACIONES, CONTINGENCIAS E INVERSIÓN PRODUCTIVA

Las autoridades universitarias mintieron al negar que se dispuso dinero de los fondos.

Aguascalientes Elecciones Nacional e Internacional Opinión Reportajes

May-23-2024

287
ESTAFA A LA UAA AFECTA PENSIONES, INVESTIGACIONES, CONTINGENCIAS E INVERSIÓN PRODUCTIVA

 

Por Rodolfo Franco.- Aguascalientes, jueves 23 de mayo del 2024

En octubre del año pasado, cuando se reveló que la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) había sido víctima de la llamada Estafa Ponzi por un monto de 207 millones de pesos, el Director de Finanzas de la universidad, Jorge Humberto López Reynoso manifestó: «..quiero manifestar que estos recursos no son del Fondo de Pensiones y Jubilaciones, sino de un Fondo de Contingencias que tiene la universidad. No es dinero de los trabajadores categóricamente hay queSandra decirlo ya que esto ha causado un estrés entre nuestro personal».

Dos días después el presidente de la Asociación de Catedráticos e Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (ACIUAA) Jorge Antonio Rangel Magdaleno aseguró que «ningún peso del Fondo de Pensiones y Jubilaciones de la institución ha sido tomado para esa inversión fraudulenta».

A finales del mes de marzo la UAA convocó a una rueda de prensa en donde la rectora  informó que la universidad había invertido otros 130 millones de pesos en empresas que ahora están en quiebra, además de los 207 millones de pesos perdidos en la Estafa Ponzi. La rectora encendió más focos rojos al comentar que la universidad tiene varias inversiones vigentes y se les está dando un seguimiento especial, sin mencionar el monto de la inversión y por qué refiere ‘seguimiento especial’. Las dos nuevas inversiones fallidas fueron reconocidas por el Secretario General de la universidad José Manuel López Librero y las llamó inversiones de riesgo para la universidad.

Los funcionarios universitarios negaron que se tomaran 100 millones de pesos del Fondo de Pensiones y Jubilaciones para invertirlos en empresas fraudulentas, pero la respuesta de transparencia 010055124000116 de fecha 16 de mayo rendida por la UAA señala lo contrario y desnuda el descalabro a otros fondos universitarios. La respuesta a la solicitud de transparencia establece que durante el año del 2023 se hizo una inversión financiera tomando recursos del Fondo de Pensiones y Jubilaciones, del Fondo de Investigación, del Fondo de Estabilización y Contingencia y del Fondo de Inversión Pública Productiva.

¡Las autoridades universitarias mintieron!