EL COLECTIVO CERO DESABASTO PRESENTA: «RADIOGRAFÍA DEL DESABASTO DE MEDICAMENTOS EN MÉXICO 2023»
Tras la caída del número de consultas por la pandemia, la secretaría de salud no ha logrado recuperar el ritmo en el número de consulta

RFInforma / Aguascalientes / lunes 20 de mayo del 2024
Redacción.-
El Colectivo Cero Desabasto, impulsado por Nosotrxs e integrado por más de 120 organizaciones aliadas, presentó el informe «Radiografía del Desabasto de Medicamentos en México 2023».
En este informe profundizamos en el análisis de datos de acceso a medicamentos, vacunas e insumos para la salud en México, revelando las dificultades que enfrenta el fragmentado y segmentado sistema de salud. Asimismo, es una actualización de Radiografía del Desabasto: 2022.
Tras la caída del número de consultas por la pandemia, la secretaría de salud no ha logrado recuperar el ritmo en el número de consulta, pasó de 2.4 consulta por cada derechohabiente en 2017 a 1.28 en 2023.
Durante 2023, más de 7.5 millones de recetas no se surtieron efectivamente en las principales instituciones de seguridad social, un 55% menos que en 2022. Si bien es una mejor, aún no se garantiza el completo acceso a los medicamentos en México. Este número aumentaría considerablemente si sumaramos los datos del INSABI, los Servicios Estatales de Salud, el IMSS-Bienestar, el sector privado y los hospitales e institutos Federales.
El informe revela notables diferencias entre el porcentaje de surtimiento de salud de las distintas entidades federativas en cuanto al surtimiento de recetas. Aguascalientes (37%), Chihuahua (51%), Guerrero (57%) y Baja California (58%) los estados más afectados por el desabasto de medicamentos, con un surtimiento completo inferior al 60%. En contraste, Morelos reportó el porcentaje más alto de recetas surtidas por completo: 99%.
Para el último trimestre de 2023, el porcentaje de personas que recibieron sus medicamentos en la Encuesta de Satisfacción, Trato Adecuado y Digno de la Secretaría de Salud varía entre nivel de atención: 58% tercer nivel, 65% segundo nivel y 76% primer nivel.
Debido al desabasto de medicamentos, las quejas de pacientes a la CNDH por concepto de no surtimiento aumentaron un 6% entre 2023 y 2023. El IMSS fue la institución con más quejas registradas, seguida por el sistema penitenciario. Las estados con más quejas fueron Chihuahua, Ciudad de México y Estado de México.
Respecto a los reportes en la plataforma cerodesabasto.org y en nuestro chatbot, en 2023, se registraron: 1,282. El IMSS, los Servicios Estatales de Salud y los privados fueron las instituciones con más reportes. Los grupos de patologías que acumularon más reportes son salud mental, enfermedades neurológicas, cáncer y diabetes mellitus. Los estados con más reportes fueron CDMX, Jalisco, Estado de México y Puebla.
Por otro lado, de acuerdo con COFEPRIS, durante 2023 se registraron 186 reportes por robo, falsificación o adulteración. Las alertas sanitarias pasaron de 46 en 2022 a 51 en 2023. Las áreas más afectadas por el robo de medicamentos fueron: oncología, analgésicos y antipiréticos e inmunológicos. Esto continúa representando una amenaza para la salud de la población, ya que dificulta el acceso a un medicamento seguro, gratuito y eficaz.
El número de farmacias ha aumentado de manera significativa. Entre 2022 y 2023 aumentó en 79% el número de avisos de funcionamiento otorgados por la COFEPRIS.
En 2023 hubo una disminución en la cobertura de varias vacunas en comparación con 2022. La cobertura de la SRP en su segunda dosis bajó de 91.8% a 66.8%, y en su primera dosis de 86.9% a 66.8%. La cobertura de la SRP a los 18 meses disminuyó de 47% a 43.6%, y la cobertura de la hexavalente en su cuarta dosis pasó de 84.3% a 61.6%. Además, la cobertura de la BCG se redujo de 93.3% a 83.9%, la tercera dosis de la neumocócica 13 valente bajó de 80.7% a 70.8%, y la cobertura de la vacuna contra el rotavirus disminuyó de 79.9% a 74.6%.
La salud es un bien colectivo y, por lo tanto, si queremos garantizar como derecho, todos los sectores debemos trabajar conjuntamente para lograrlo.