Ayotzinapa Atrapa a Claudia
Por Rodolfo Franco

RFInforma / Aguascalientes / lunes 11 de marzo del 2024
Redacción.-
Claudia ya quedó enganchada, no podrá acusar al pasado reciente, ni al ejército, estaría rompiendo con los poderes facticos.
La noche del 26 de septiembre del año 2014, como ya le es costumbre, un grupo de estudiante de la escuela normal de Ayotzinapa en el estado de Guerrero, determinaron secuestrar cinco camiones de pasajeros en la ciudad de Iguala, para trasladarse posteriormente a la Ciudad de México con la finalidad de asistir a la marcha del 2 de octubre, sin saber que al menos una unidad estaba cargada con heroína que sería trasladada a la ciudad de Chicago en Estados Unidos, para ser entregada a uno de los contactos del grupo del narcotráfico denominado Guerreros Unidos, el contubernio entre autoridades encendieron las alertas operando policías federales, estatales, municipales y militares, de inmediato frenaron la salida de las unidades y recuperaron las unidades robadas, el operativo arrojó muertos y 43 estudiantes desaparecidos.
Hasta aquí se sabe, luego vienen teorías, hipótesis, filtraciones, conjeturas hasta llegar a la llamada verdad histórica presentada por el entonces Procurador Jesús Murillo Karam, hoy detenido por el régimen de López Obrador.
Para sanear los ánimos entre los familiares de los desaparecidos, se contrató al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que analizó la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, encontrando irregularidades, contradicciones y graves omisiones por parte de la Procuraduría General de la República.
Desde la fecha de la tragedia solo han existido versiones contradictorias, buscando eximir al ejército así como altos funcionarios, por la participación en la detención y desaparición de los estudiantes, de ahí que López Obrador haya tomado el reclamo como compromiso de su gobierno. En el aniversario número cinco, ya en palacio nacional se puso la camiseta “Me dieron esta playera de apoyo y me la puse, estamos con los padres”, dijo, pero solo fue un acto simbólico.
El viernes 1 de marzo Claudia arrancó campaña en el zócalo de la Ciudad de México, al pie de palacio nacional se encontraban camiones, carpas y casas de campaña de los estudiantes normalistas y familiares de los 43 desaparecidos, a quienes ni una palabra, ni una mención realizó, días después estudiantes tomaron una camioneta de CFE para golpear y abrir la puerta lateral de palacio, porque habían demandado diálogo con el presidente y no se dio, la respuesta del mandatario al día siguiente fue catalogar el acto como provocación “En estas acciones hay mano negra, que son actos de provocación, que eso fue lo de ayer, un vulgar acto de provocación, pero nosotros no vamos a caer en ninguna provocación, están nuestros adversarios desesperados y están recurriendo a la guerra sucia y a actos como el de ayer”. El presidente le echaba más leña al fuego y se apartaba de su compromiso de dialogo y búsqueda de la verdad, dejando a su candidata el entuerto, teniendo que tomar el toro por los cuernos el fin de semana en su visita a Morelia en el estado de Michoacán, comprometiéndose a resolver la petición de los familiares “Claro que vamos a continuar con las investigaciones en caso de que no se llegue a su conclusión”.
Claudia ya quedó enganchada, no podrá acusar al pasado reciente, tampoco podrá acusar a los integrantes del ejército y de pretender presentar la verdadera verdad, estaría rompiendo con los poderes facticos.
En ‘X’ antes Twitter me encuentras como @RFInforma