Intercampañas; Tiempos de Simulación

“Vota a aquel que prometa menos. Será el que menos te decepcione”.
Bernard M. Baruch

Aguascalientes Economía y Negocios Elecciones Nacional e Internacional Opinión Sin categoría

Ene-21-2024

410
Intercampañas; Tiempos de Simulación

 

Por Rodolfo Franco  / lunes 22 de enero de 2024

Seguramente a usted como a cientos de miles de personas, el término de intercampañas no le diga nada, menos le interese lo que suceda en ese periodo porque estamos más que ocupados en nuestras propias actividades como para distraernos en indagar de qué se trata.

Y para hacer más confusa la comprensión de los tiempos, le informó que el pasado día 18 de enero se cerró la etapa de las precampañas, por ello vimos tres actos masivos y notorios de tres pre candidatos presidenciales; Xóchitl Gálvez, Claudia Seheinbaum y Jorge Álvarez.

Ahora nos encontramos en la llamada intercampaña, comprendida entre el 19 de enero al 29 de febrero, los precandidatos que serán los candidatos porque no tienen competencia en sus partidos, deberán abstenerse de hacer proselitismo político, no pueden concurrir a ningún debate, no pueden realizar actos públicos, ni deben proyectar spots, en cambio si se permite la difusión de propaganda política que tenga como finalidad presentar los valores, principios, la ideología o programas de un partido político en general, también pueden hacer la invitación a los ciudadanos a sumarse al partido, promover la participación en la vida democrática o incrementar el número de sus afiliados.

En la intercamapaña se permite la difusión de cuestionamientos o logros a la actividad gubernamental, pero este no debe hacer mención ni identificar a un candidato o partido político a fin de posicionarlo de forma negativa o positiva. Por otro lado existe la libertad para que los precandidatos asistan a eventos privados y reuniones en los que expongan temas generales y de interés público, siempre que no llamen al voto ni se incurra en actos anticipados de campaña.

Se trata de otra etapa de simulación, porque si el pre candidato es invitado por un medio de comunicación, puede comentar el ideario de su partido en temas específicos que exhiban las cualidades del instituto político, la ley lo permite. Luego entonces no se vaya a sorprender de ver a los precandidatos en los medios de comunicación durante esta etapa.

Y viene más actividad política, del 15 al 29 de febrero, cuando termine la intercampaña, se llevarán a cabo los registros de las candidaturas, tiempo en el que el INE revisará que cumplen con los requisitos de ley para entregarles su registro.

Para marzo comienza los bueno; del primero de marzo al 29 de mayo, se llevarán a cabo las campañas, habrá un bombardeo mediático y se realizaran los debates entre los candidatos, el primero se proyectó para el día 7 de abril, el segundo el 28 de abril y el tercero y último el 19 de mayo.

Terminado el ciclo de las campañas comienza la famosa veda electoral, que consiste en la prohibición total de proselitismo político, contemplada del 30 de mayo al 1 de junio y el domingo 2 de junio prepárese, se llevará a cabo la elección.

Como dato relevante cabe señalar que a nivel federal están en juego 629 cargos, mientras que a nivel local serán 19 mil 738, en Aguascalientes con un padrón de 1 millón 080 mil 238 personas, elegiremos senadores, diputados federales, locales, presidente municipales y regidores.

Por desgracia en esta elección está en juego un país, el que queremos conservar con sus instituciones libres, autónomas y un país que promueve un partido que pretenden desaparecerlas para ceñirlas a la voluntad de un solo hombre, de ahí la importancia de acudir a votar, no permitamos más destrucción.

 

En ‘X’ antes Twitter me encuentras como @RFInforma