De esto se trata la misión colmena de la UNAM que fue a la luna
Misión Colmena podría tardar de 4 a 6 semanas en llegar al satélite natural.

RFInforma / Ciudad de México / martes 9 de enero del 2024
Redacción.-
Durante la madrugada de este lunes 8 de diciembre, México hizo historia luego de que la primera misión desde Latinoamérica a la luna, diseñada por el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM, comenzó su viaje de 400 mil kilómetros al satélite natural de la Tierra.
A través del cohete Vulcan Centaur, la nave “Peregrine Lunar Lander” despegó desde Cabo Cañaveral, Florida, que lleva consigo cinco micro robots del Proyecto Colmena que estudiarán la superficie lunar.
Pero, ante las decenas de preguntas: ¿de qué va y cuál es el objetivo de esta misión?, la primera que México, y cualquier país de Iberoamérica, un investigador de la UNAM y encargado de este proyecto Misión Colmena, llamado Gustavo Medina Tanco, lo explica.
¿De qué se encargará cuando aterrice en la Luna?
Misión Colmena
El especialista explicó que esta Misión Colmena podría tardar de 4 a 6 semanas en llegar al satélite natural. Los cinco micro robots tendrán que encarar los efectos de vibración y choques del cohete en el que viajarán.
Explicó que uno de los cinco micro robots pesa menos de 60 gramos y mide 12 centímetros de diámetro, lo que podría ser una misión más compleja. «Ante los escenarios más hostiles de la superficie lunar, las dificultades con las que se encontrará serán mayores a las de una misión de tamaño natural».
Analizarán cómo es la capa de polvo cercana a la superficie de la Luna, mejor conocida como regolito, cuáles son sus características, los parámetros que definen sus propiedades físicas, a fin de conocer cómo afecta las telecomunicaciones, entre otros problemas.
Cabe destacar que los cinco micro robots estarán acompañados por el módulo de despliegue y telecomunicaciones «TTDM», que se encargará de estudiar las dificultades producidas por el ambiente hostil al que se enfrentarán a su llegada.
«Se trata de un hito tecnológico, ya que ir a la Luna es una de las actividades más complejas que puede realizar la civilización humana hoy en día».
¿Qué países han logrado llegar a la Luna?
Hasta la fecha, 11 países y organizaciones han logrado enviar naves espaciales a la Luna. Estos países son la Unión Soviética/Rusia, Estados Unidos, Japón, China, India, Israel, Italia, Luxemburgo, Corea del Sur, los Emiratos Árabes Unidos y la Unión Europea representada por la Agencia Espacial Europea (ESA).