Las vitaminas y minerales que combaten el estrés

Las vitaminas son como pequeñas sustancias químicas esenciales que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente

Salud

Dic-21-2023

280
Las vitaminas y minerales que combaten el estrés

 

RFInforma / Ciudad de México / jueves 21 de diciembre del 2023

Redacción.-

Varias situaciones de la vida diaria nos pueden generar estrés y esto puede enfermarnos de varias maneras, por esta razón, es necesario tomar todas las medidas para minimizarlo y eliminarlo de nuestro cuerpo.

¿Alguna vez te preguntaste qué relación hay entre el estrés y las vitaminas y minerales?

Conoce la importancia de estos nutrientes ante el estrés y conoce una nueva perspectiva, desde la mayor biodisponibilidad en países desarrollados, donde las deficiencias son menos comunes, pero aún presentes en ciertos grupos o en países subdesarrollados, que viven enfrentando desafíos significativos en términos de acceso a alimentos nutritivos.

Cómo un plus te diremos cómo los antioxidantes, como la vitamina E y otros compuestos presentes en alimentos, pueden contrarrestar los efectos dañinos de los radicales libres, aportando beneficios clave para la salud celular y la prevención de enfermedades, pues no solo es estrés resulta relevante.

Vitaminas y minerales que combaten el estrés

Las vitaminas son como pequeñas sustancias químicas esenciales que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente. Algunas de ellas, como la vitamina C y E, actúan como antioxidantes, protegiendo nuestras células de daños. Aunque muchas personas obtienen estas vitaminas de su comida, hay situaciones, como el estrés o dietas específicas, que pueden requerir un impulso extra.

Los minerales, como el zinc y el hierro, son otro grupo esencial. Ayudan a fortalecer nuestro sistema inmunológico y mantienen nuestras funciones metabólicas en equilibrio. A veces, la cantidad de estos minerales en nuestra comida no es suficiente, por lo que tomar suplementos puede ser beneficioso.

En resumen, para mantenernos saludables y combatir el estrés, se sugiere tomar diariamente:

– Vitamina C (mínimo 2 gramos)
– Vitamina E (400 UI)
– Vitamina A o betacaroteno (25,000 UI)
– Complejo de vitaminas B
– Minerales como calcio, magnesio, selenio, hierro, yodo, cobre, manganeso, zinc, cromo y molibdeno.

Estos nutrientes actúan como un equipo poderoso para mantener nuestro cuerpo en buena forma.

La población como factor determinante

En países desarrollados, las deficiencias significativas de vitaminas son poco comunes en la población general. No obstante, incluso con una dieta considerada normal, ciertos grupos, como adolescentes, ancianos, mujeres embarazadas y aquellos que siguen regímenes dietéticos especiales, podrían no obtener suficientes vitaminas. En tales casos, se podría contemplar el uso de suplementos vitamínicos para asegurar un óptimo funcionamiento metabólico y mantener la salud en condiciones ideales.

Por otro lado, en países subdesarrollados, la prevalencia de deficiencias de vitaminas es más común debido a diversos factores. Estas naciones enfrentan desafíos relacionados con el acceso a alimentos variados y nutritivos, lo que puede resultar en dietas desequilibradas. La falta de recursos económicos y la limitada disponibilidad de alimentos enriquecidos contribuyen a la insuficiencia de vitaminas en la población. Además, las condiciones sanitarias precarias y la falta de acceso a servicios de atención médica impactan negativamente en la salud nutricional, ya que las personas pueden no recibir la orientación necesaria sobre una dieta equilibrada. La combinación de estos factores hace que sea más común encontrar deficiencias de vitaminas en países subdesarrollados en comparación con los desarrollados.

El estrés oxidativo

Los radicales libres, moléculas altamente reactivas, pueden causar daño significativo en el organismo al afectar componentes esenciales como el ADN, proteínas y lípidos. Este daño conocido como estrés oxidativo está vinculado a enfermedades como el Alzheimer, Parkinson, cáncer y aterosclerosis. Los antioxidantes, como la vitamina E en aguacates y otras frutas, carotenoides en aguacates, y fenoles en frutas y verduras, son clave para combatir este daño. Actúan como escudos protectores, previniendo enfermedades degenerativas y reduciendo riesgos de cáncer y enfermedades cardiovasculares. Incorporar alimentos ricos en antioxidantes en la dieta puede ser esencial para mantener la salud celular y prevenir diversas enfermedades asociadas a este tipo de estrés.

Consideraciones que debe tomar en cuenta

Conociendo tus circunstancias actuales como lo son los factores económicos, demográficos, la disponibilidad de ciertos alimentos, tus objetivos y requerimientos nutricionales específicos, puedes tener una mayor comprensión de lo que podrías o no incluir en tu dieta o en todo caso cubrir alguna deficiencia, sin embargo, siempre será necesario consultar con los profesionales de la salud cualquier inquietud, problema o cambio en tu dieta o estilo de vida.

» Fuente «