Aumentan casos de VSR en niños, estos son sus sintomas
El VSR ocasiona síntomas leves similares a los del resfriado en los adultos y en los niños sanos mayores

RFInforma / Ciudad de México / lunes 27 de noviembre del 2023
Redacción.-
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SNAVE) reportó varios casos de VSR en infantes mexicanos. Las autoridades señalaron que este virus podría ser peligroso, ya que afecta los pulmones.
De acuerdo con autoridades sanitarias, este padecimiento se ha presentado en menores de un año; aquellos con edades entre uno y cuatro años, y en otro grupo con infantes entre cinco y nueve años, a quienes les han dado síntomas más leves, similares a los de la gripe.
Los grupos de edad que reportan mayor número de casos son:
- De 1 a 4 años
- Menores de 1 año, y
- De 5 a 9 años de edad.
Además, las dos entidades con el mayor número de personas positivas a VSR y hospitalizadas son la CDMX y el Estado de México.
Este repunte de casos, se ha presentado desde el inicio de la temporada invernal 2023-2024, por lo que se prevé que el incremento de Virus Sincicial Respiratorio finalizará hasta la próxima primavera.
Ante este panorama, las autoridades sanitarias emitieron un aviso epidemiológico dirigido a todas las unidades de salud con atención de primer, segundo y tercer nivel, Unidades de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria, y miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública.
El VSR ocasiona síntomas leves similares a los del resfriado en los adultos y en los niños sanos mayores. Aunque, el virus puede atacar más fuerte a los bebés, especialmente aquellos que están en ciertos grupos de alto riesgo.
¿Qué es el virus sincicial respiratorio o VSR?
El Aviso Epidemiológico establece que el virus sincicial respiratorio (VSR) es un virus de ARN de la familia Paramyxoviridae, subfamilia Pneumoviridae y del género Pneumovirus, que se divide en dos grupos antigénicos A y B que generalmente co-circulan.
De acuerdo con las autoridades de salud, el VSR es un virus respiratorio común que suele causar síntomas leves, similares a los del resfriado y es la causa viral más frecuente de bronquiolitis, neumonía e infección del tracto respiratorio inferior y hospitalización en personas lactantes en todo el mundo.
Este tipo de virus tiene un periodo de incubación que va de cuatro a seis días después de haberse infectado. Además, las personas pueden volverse contagiosas uno o dos días antes de comenzar a mostrar signos de la enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas de VSR?
Los síntomas más comunes del virus sincicial respiratorio son:
- Rinorrea o goteo nasal debido al exceso de líquido que fluye por la nariz
- Poco apetito
- Tos
- Estornudos
- Fiebre (aunque no todos los pacientes la presentan)
- Sibilancias.
De acuerdo con los especialistas, estos síntomas a menudo se manifiestan en fases y no todos al mismo tiempo.
¿Cómo se contagia el VSR?
Al tratarse de un virus respiratorio, las vías de contacto son similares a las del COVID-19.
El Aviso Epidemiológico detalla que el virus sincicial respiratorio se transmite de persona a persona, a través de las gotas respiratorias. Otra de las vías de contagio puede ser al tener contacto de las manos u objetos contaminados con secreciones respiratorias de la persona enferma.
Recomendaciones contra el VSR
Las autoridades de salud de México emitieron una serie de recomendaciones para evitar la propagación del VSR durante la temporada de invierno en México, cuando se incrementan las enfermedades respiratorias.
Estas son las recomendaciones contra el VSR:
- Cualquier persona que presente síntomas debe permanecer en casa.
- Favorecer la ventilación de espacios cerrados.
- Cubrirse al toser y estornudar con un pañuelo desechable o con el antebrazo, como lo hicimos durante la pandemia de COVID-19 y nunca protegerse con las manos.
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos.
- Evite tocarse la cara sin antes lavarse las manos.
- Evitar el contacto cercano con otras personas. Esto incluye besos, estrecharse las manos y compartir vasos y utensilios para comer.
- Las superficies que se tocan con frecuencia, como manijas de las puertas y dispositivos móviles, se deben limpiar constantemente.