Metro hundido en las irregularidades y la negligencia

Ello transita mientras las irregularidades en el Metro se concentran en denuncias mediáticas entre quienes deberían dar parte a las autoridades para su respectiva atención o reparación preventiva.

Nacional e Internacional

Nov-13-2023

322
Metro hundido en las irregularidades y la negligencia

 

RFInforma / Ciudad de México / lunes 13 de noviembre del 2023

Redacción.

Instalaciones del Metro ya no pueden ocultar el paso del tiempo, ni tampoco que sus autoridades las han dejado ‘a su suerte’.

Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) tuvo acceso a miles de documentos con diagnósticos que reflejan las condiciones de alerta que enfrentan las líneas 4 y 9 del Metro de la Ciudad de México, ambas construidas con viaductos elevados al igual que la Línea 12, y cuyo tramo entre Olivos y Tezonco colapsó en mayo de 2021, dejando una veintena de personas muertas.

Separación “excesiva” de trabes, corrosión, agrietamientos, humedad e incluso fisuras y fracturas en los materiales de las columnas que sostienen el viaducto elevado de la Línea 4, identificada con el color azul aqua, es alertado en diagnósticos para el Metro, hechos por expertos.

Mientras que en la Línea 9 del Metro, que corre de Pantitlán a Tacubaya, hay una gran cantidad de luminarias que no funcionan en su tramo elevado y que, en teoría, tendrían que alumbrar el paso del convoy. El informe de Revisión Estructural de la Línea 9 al que tuvo acceso Mexicanos contra la Corrupción alerta que la afectación de hundimientos va de Pantitlán a Velódromo, ya sea en mayor o menor medida.

En los andenes de ambas líneas (4 y 9) las condiciones de daño no son menores. Se detectaron vibraciones “excesivas”, desplazamientos entre las estructuras, así como desfases entre estación y andén, fisuras en concreto, desniveles y escaleras que en el momento del peritaje estaban descompuestas, incluso algunas ya presentaban deformaciones.

Ello transita mientras las irregularidades en el Metro se concentran en denuncias mediáticas entre quienes deberían dar parte a las autoridades para su respectiva atención o reparación preventiva.

 

Linea 4 del Metro

Han pasado 42 años y su tramo elevado ya presenta daños, como separación “excesiva” entre trabes, así como humedad y corrosión en estructuras.

Es la Línea 4 del Metro, que corre de Santa Anita a Martín Carrera, con una longitud de 10.7 kilómetros en sus 10 estaciones, e inaugurada el 29 de agosto de 1981.

Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) obtuvo copia de miles de documentos que reflejan el estado que guarda esta línea, que en su mayoría fue construida mediante un viaducto elevado.

Desniveles en estaciones de Línea 4

Se trata de más de una decena de informes de revisión de las condiciones físicas del viaducto elevado y andenes de la Línea 4 del Metro, fechados entre agosto y diciembre de 2022, y obtenidos por MCCI a través de una solicitud de acceso a la información.

En el marco de la revisión por parte de expertos contratados por el propio Metro (Consorcio IUYET), se alertó por ejemplo que había estructuras de protección en el viaducto elevado que estaban dañadas y con riesgo de que cayeran tramos sobre las vialidades.

“La solución a esta problemática será sustituyendo los elementos dañados y con riesgo de caída. Esta actividad deberá ser realizada a mediano plazo por el riesgo de desprendimiento sobre las vialidades”, se puntualizó en el documento.

En los andenes de la Línea 4 del Metro se detectaron además grietas, rupturas, lesiones y deformaciones excesivas.

La Línea 4 del Metro fue inaugurada en 1981, y si bien sólo cuenta con 10 estaciones, las estructuras que sostienen el tramo elevado presentan corrosión, deformaciones, humedad, y sus andenes también registran deterioros, incluso separaciones entre andenes y pasillos, como muestra una de las fotografías.

En uno de los documentos, fechado en agosto de 2022, se reconoce en particular una irregularidad en el tramo Talismán-Candelaria:

“Sobre el tramo elevado de la Línea 4, específicamente entre las estaciones Talismán y Candelaria ha estado ocurriendo un fenómeno donde pareciera que las zapatas de las columnas están emergiendo, esto ocurre debido a la subsidencia que presenta el Valle de México, donde las velocidades de hundimiento oscilan entre los 3 y 25 centímetros”.

 

» Fuente «