Aun en medio de la tragedia por Otis, gobierno destinará mas de 680 mdp para construir cuarteles de la GN

Esta cifra supera de manera individual los montos presentados la SHCP, en el Plan de atención a la población afectada por el Huracán “Otis”

Nacional e Internacional

Nov-03-2023

163
Aun en medio de la tragedia por Otis, gobierno destinará mas de 680 mdp para construir cuarteles de la GN

 

RFInforma / Ciudad de México / viernes 3 de noviembre del 2023

Redacción.-

En medio de la tragedia provocada por el paso del huracán Otis, el Gobierno de México gastará un estimado de hasta 685 millones de pesos en la construcción de 20 cuarteles para la Guardia Nacional en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, cifra que supera a las proyectadas para programas sociales, rehabilitación de carreteras, escuelas y apoyos extraordinarios para productores y pescadores de Guerrero.

El martes, en su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su plan de reconstrucción y apoyo para Guerrero tras paso de Otis, en el que se contemplan 20 puntos de apoyo para la población, como el adelanto de los programas del bienestar, el reforzamiento de búsqueda de personas, la incorporación de 10 mil jóvenes construyendo el futuro para la limpieza de Acapulco, prórroga de pago del Infonavit, servicio eléctrico y la entrega de una canasta básica, entre otros.

Sin embargo, en el punto número 13 del llamado Plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el huracán Otis, el mandatario federal informó que se establecerá un cuartel de la Guardia Nacional con 250 elementos en cada colonia de más de mil viviendas de la zona.

“En cada una para garantizar la paz y la tranquilidad de todos los ciudadanos y evitar el robo en vivienda, en establecimientos comerciales, en gasolineras, en el transporte de mercancías, en la distribución de gas, para lograr lo más pronto posible la normalidad y la convivencia pacífica en la vida pública”, dijo en su conferencia de prensa matutina.

Más tarde, cuestionado sobre el número de cuarteles que proyectaban construir, el presidente se limitó a responder que el plan calculaba cuarteles para 5 mil elementos de la Guardia Nacional que hay en la entidad. Es decir, 20 cuarteles.

El gobierno no dio una cifra de la inversión total que implicará la construcción de los cuarteles, pero con base en una solicitud de información (0000700178521) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para la construcción de 20 cuarteles se puede calcular un gasto de 685 millones 988 mil pesos, pues el Ejército respondió que en promedio se gastan 34 millones 299 mil pesos por cada cuartel de la Guardia Nacional.

Esta cifra supera de manera individual los montos presentados por Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en su Plan de atención a la población afectada por el Huracán “Otis”, cuyo monto de inversión total calculó en 61 mil 313 millones de pesos, pero que, para programas sociales, carreteras, escuelas y apoyos extraordinarios, tienen cifras menores comparadas con el monto estimado para los cuarteles.

Por ejemplo, en el Apoyo del pago de Pensiones y Programas para el Bienestar, que contempla a personas adultas mayores, con discapacidad permanente, niñas y niños hijos de madres trabajadoras, Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, el secretario informó que se destinarán 508 millones de pesos, mientras que en la Ampliación por 10,000 jóvenes al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, para un empleo temporal por 6 meses, calculó una inversión de 379.2 millones de pesos.

La cifra también supera a la proyectada para 20 mil Créditos a la palabra de la Financiera para el Bienestar por 500 millones de pesos, la Rehabilitación de la infraestructura carretera por 218 millones de pesos, para Apoyar nuevamente a todas las (1,503) escuelas con La Escuela es Nuestra por 457.7 millones de pesos y para el Apoyo extraordinario para productores y pescadores que, con una proyección para 34 mil 609 beneficiarios, tiene destinados 259.6 millones de pesos.

El gasto que sí supera por mucho el de la creación de cuarteles de la Guardia Nacional es el que el gobierno pretende destinar a apoyo para 273 mil 844 viviendas, que en total asciende a unos 10 mil 471 millones de pesos.

Tras el anuncio del establecimiento de cuarteles de la Guardia Nacional en Acapulco y Coyuca de Benítez, la organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), reconoció que las autoridades deben atender la situación de inseguridad de la zona tras el paso de Otis, pero hizo un llamado urgente a no usar la tragedia como pretexto para profundizar la militarización de Guerrero.

“En primera instancia, es apremiante atender en el corto plazo la seguridad de las familias afectadas, pues reportes de prensa y habitantes destacan que a la carencia de insumos y servicios básicos se suma una profunda preocupación por su integridad y seguridad, por ejemplo, ante el aumento de intentos de robos a casa habitación, pero esto no debe ser un pretexto para profundizar la militarización de la entidad”, señaló mediante un comunicado.

En ese sentido, la organización indicó que una estrategia integral debe incluir a todos los actores sociales, pues la seguridad pública está constitucionalmente a cargo de policías y fiscalías.

Y aunque en casos extremos la participación militar sea necesaria, señaló que su intervención debe estar coordinada siempre por autoridades civiles y centrada en tareas de auxilio, atención a daños, salvamento, aprovisionamiento y servicios estratégicos como restablecimiento de infraestructura y de seguridad, pero de forma extraordinaria y temporal.

Sobre este último aspecto, durante la conferencia de prensa en la que el presidente López Obrador anunció el establecimiento de cuarteles de la Guardia Nacional en Acapulco y Coyuca de Benítez, el mandatario federal también fue cuestionado sobre la temporalidad o permanencia de estos los cuarteles, pero se limitó a responder que estos se mantendrían “hasta lograr la normalidad completa”.

Al respecto, la organización MUCD señaló que la respuesta a la inseguridad “no puede ser sólo militar y muchísimo menos pretender que la solución será la presencia indiscriminada de militares y cuarteles de la Guardia Nacional -un cuerpo de seguridad militarizado- sin definir temporalidad y objetivos”, indicó.

Finalmente, respecto al plan de reconstrucción y apoyo, que indica que la reconstrucción de las zonas afectadas estará bajo la coordinación de la Secretaría de Gobernación y el Gobierno de Guerrero, mientras que actividades relacionadas con la mejora de la infraestructura y el apoyo de la población estará a cargo de los cuerpos castrenses, la organización señala que es indispensable que se establezcan mecanismos para que se rindan cuentas a las instancias civiles de todas las actividades que realicen.

Guardia Nacional tiene 280 cuarteles y va por 220 más
El 18 de abril de 2023, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la reforma legal que transfirió la Guardia Nacional a la Sedena, regresándola al mando de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Las y los ministros de la Corte respaldaron el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá bajo el argumento de que pasar la Guardia Nacional de la SSPC a la Sedena fue contrario a la Constitución, pues esa corporación de seguridad, creada en el año 2019, se formó para tener un carácter civil, no militar.

Al día siguiente, pese a que el fallo de la Corte no tocó la estructura de la Guardia Nacional, que sigue siendo militar, el presidente López Obrador atacó la decisión de la Corte al considerar que a las y los ministros “los obnubila su conservadurismo y la politiquería” y reveló su intención de llegar a 500 cuarteles de la Guardia Nacional.

“Por eso es importante seguir construyendo cuarteles de la Guardia Nacional. Ya se han terminado 280 que están ubicados en las distintas regiones del país, pero vamos a llegar a 500 cuarteles”, dijo en su conferencia de prensa al ser cuestionado sobre la seguridad en el estado de Guerrero.

Es decir que a abril de este año el gobierno había gastado un promedio de 9 mil 603 millones 720 mil pesos para cuarteles de la Guardia Nacional.

En esa conferencia, el mandatario federal incluso reconoció que en la zona conocida como “Tierra Caliente” en Guerrero, en efecto, hay más violencia e ilícitos como la extorsión, por lo que aseguró que era necesario consolidar a la Guardia Nacional en esta zona, “porque la policía municipal está muy expuesta, viven ahí los policías, sus familiares, y están sometidos a presiones, amenazas”.

Sobre este punto, si bien MUCD coincidió en que no debe perderse de vista que el huracán Otis azotó a una entidad que ya se encontraba gravemente afectada por una crisis de inseguridad, violencia e impunidad cuyos efectos se complejizan ante este desastre, dijo que “es urgente que los gobiernos federal, estatal y municipal presenten públicamente una estrategia de seguridad ciudadana integral de corto, mediano y largo plazo, distinta a la del despliegue indiscriminado de fuerzas militares”.

» Fuente «