ADVIERTE MIAA RIESGOS POR FALTA DE PAGO DE USUARIOS

Reconocen la enorme posibilidad de que la gente no pague sus recibos de agua.

Aguascalientes Economía y Negocios Nacional e Internacional Opinión Reportajes

Sep-27-2023

425
ADVIERTE MIAA RIESGOS POR FALTA DE PAGO DE USUARIOS

 

Por Rodolfo Franco.- Aguascalientes, a miércoles 28 de septiembre del 2023

En la solicitud que realiza el municipio de Aguascalientes al Congreso del estado para reformar la Ley de Hacienda y su Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal del año 2023, presentada el 7 de julio del año 2023, en la sección de antecedentes describen potenciales riesgos relevantes para el Modelo Integran de Aguas de Aguascalientes (MIAA) y los señalan.

Bajo el apartado de Riesgos Relevantes advierten tres:

“Como ya se mencionó en el apartado anterior sobre el panorama económico, existen riesgos para el desempeño de la recaudación de MIAA, derivados del entorno económico previsto para 2023. Las altas tasas de inflación y de intereses, así como el crecimiento moderado de la economía, con el consiguiente efecto en el empleo, pueden incidir en el hecho de que la población pueda ver afectados los ingresos familiares, y en su caso, opte por no cubrir oportunamente el pago del servicio de agua potable.

Otro riesgo que pudiera presentar, es el hecho de que, a partir de la terminación de la concesión, que es el 21 de octubre del presente año, los usuarios tuvieran confusión sobre los lugares o mecanismos para pagar sus recibos de agua. Para atenuar esto, se llevará a cabo una campaña previa de difusión, para que la ciudadanía, conozca oportunamente los medios y lugares para realizar sus pagos.

Un riesgo adicional, que sin duda puede afectar la recaudación de ingresos de MIAA, es el hecho de que actualmente existe con la Concesionaria, una cartera importante de usuarios incumplidos, ante este riesgo, se están diseñando estrategias para garantizar una atención oportuna y de calidad a las quejas de los usuarios o a las solicitudes de reparaciones y adicionalmente, el proporcionar un servicio de calidad, con el suministro adecuado y la presión suficiente, para que los hogares del municipio, reciban el vital líquido de manera continua en los hogares”.

Para contrarrestar los riesgos antes mencionados, el Municipio de Aguascalientes está considerando la transferencia de recursos a MIAA por 288 millones 674 mil, 637 pesos con 60 centavos, también consideran que tendrá ingresos por 158 millones 807,701 pesos con 21 centavos en los últimos dos meses del año 2023 por la prestación del servicio, sin embargo se ha sabe que la cobranza de noviembre y parte de diciembre corresponde al servicio prestado hasta octubre por la concesionaria, servicio que se factura un mes y medio después, es decir entre noviembre y diciembre, por lo que el ingreso de 158 millones que estima MIAA será otra manzana de la discordia entre la Concesionaria que argumenta le deben (y reconoce en el escrito) mil 200 millones de pesos.