Estrena AMLO el tren Maya, estará de gira por Yucatán
El mandatario estará de gira por la Península de Yucatán, iniciando en Campeche

RFInforma / Ciudad de México / sábado 2 de septiembre del 2023
Redacción.-
Este viernes 1 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador se subirá por primera vez al Tren Maya, en un breve recorrido para constatar su correcto funcionamiento.
El mandatario estará de gira por la Península de Yucatán, iniciando en Campeche, donde a las 10:00 horas dirigirá un mensaje con motivo de su quinto año de gobierno. Después, se subirá al tren, en compañía de gobernadores de la región y empresarios, para dirigirse a Yucatán.
El recorrido de prueba que realizará el mandatario dará inicio desde la estación de Calkiní, Campeche, hasta la estación de Teya, en Yucatán. El Tramo 3 del Tren Maya se encuentra conformado por una distancia de 160 kilómetros, pero únicamente se supervisará el 80 por ciento del trayecto ya que no se llegará a la estación final, que es Izamal, pero sí cruzará por Calkiní, Maxcanú, Umán, Tixkokob y Teya.
La semana pasada, el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) Javier May, informó que este tramo tiene una longitud de 234 kilómetros y que se habían concluido 224 kilómetros.
“Este jaguar rodante está hoy en periodo de exámenes y sólo a través de la evaluación se puede comprobar si ya está listo para empezar su trayecto, no solo para el 1 de diciembre que iniciaremos operaciones, sino también para el 1 de septiembre que se iniciarán con los viajes de supervisión”, afirmó.
Inauguración de Chichén Viejo
El sábado 2 de septiembre, el mandatario y un grupo reducido de invitados abordarán nuevamente el tren y serán trasladados cerca de 60 kilómetros hasta la estación de Chichén Itzá.
En este destino, el presidente tendrá una reunión con arqueólogos y directivos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con quienes realizará un recorrido de supervisión de los trabajos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).
Posteriormente, se dará inicio con la ceremonia de inauguración del espacio ubicado en las inmediaciones de la zona arqueológica conocida como Chichén Viejo.
Ese día, la zona arqueológica permanecerá cerrada al público, debido al protocolo de inauguración, pero a partir del 3 de septiembre los visitantes nacionales e internacionales podrán acceder a este espacio.
Inauguración del bulevar Colosio
Como punto final en la agenda de trabajo del presidente por la península, el domingo 3 de septiembre abordará nuevamente la locomotora y recorrerá parte del tramo 4 con dirección a la estación Aeropuerto Cancún.
En esta ciudad, el presidente inaugurará dos de las obras federales más importantes de la ciudad y que forman parte de los proyectos complementarios del Tren Maya: la modernización del bulevar Luis Donaldo Colosio y el Distribuidor Vial Aeropuerto.
“Será el domingo 3 de septiembre que tendremos la inauguración de la avenida Colosio, que se repavimentó con concreto hidráulico y el Distribuidor Vial al Aeropuerto, ese día se pondrán en marcha estas dos obras, luego de la reunión con Gobernadores y el informe”, aseguró el mandatario.
La obra tiene una longitud de 13.3 kilómetros de concreto hidráulico con dos puentes peatonales y la adecuación de bahías y semaforización que tienen como propósito la modernización de las vialidades de la ciudad y agilizar la movilidad en la zona.
De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) esta obra estará lista un mes antes de lo proyectado, pues se tenía contemplado inaugurarla en el mes de octubre.
Cabe recordar que el Programa Integral para el Desarrollo de Proyectos Estratégicos en Cancún suma una inversión por parte del Gobierno Federal de aproximadamente siete mil 200 millones de pesos, para beneficio de los cancunenses y los turistas.