Corrupción la Causa del Desbasto de Medicamentos en la 4T
Para entender las razones del desabasto en casi todas las clínicas públicas del país, solo hay que mencionar la corrupción.

Por Rodolfo Franco
El presidente López en otra ocurrencia de su desmañanera dijo que había estado pensando mucho (y se llevó los dedos índices a la sien de su cara) para resolver el desabasto de medicamentos en el país; propuso la creación de una gran almacén o bodegón donde se guarden todas las medicinas de todo tipo de todas parte del mundo para que sean llevadas, ‘cuando falten’ en algún hospital, por tierra o por avión, zaz, quedó resuelto el problema del desabasto-que dice que no existe, pero que sí existe, surgió de su minerva la ideota, me refiero a la idea grandota, un mega almacén, vaya ¿cómo no se les había ocurrido? más no entraré en el detalle de la estulta ‘idea’ porque el señor no entiende de razones, lo que no dijo el presidente es que tiene una empresa del estado, constituida exprofeso para la adquisición y compra de medicamentos, se llama Birmex.
Más no la utiliza porque en menos de dos años se contaminó de corrupción, y eso no lo menciona.
Aprovechando la compra de medicamentos por la pandemia del Covid 19, una gran mayoría de los medicamentos se pagaron pero no fueron entregados y los que sí se recibieron, no contaron con certificados de origen, permisos sanitarios, por lo que desde hace meses están almacenados.
De acuerdo a la investigación en curso, Raúl García Robles, entonces director de Administración y Finanzas de la empresa estatal laboratorios de Biológicos y Reactivos de México Birmex, habría aprovechado la compra para desviar recursos durante la gestión de Pedro Zenteno Santaella, cuando se adjudicaron de manera directa, contratos por 82 millones de euros (1,700 MDP), a dos empresas de Lituania: Uab Jorinis y Entafarma por la compra de medicamentos controlados para pacientes graves por COVID-19.
Ante el desabasto en los hospitales del Sector Salud, en enero de 2021, el entonces director de Administración y Finanzas de Birmex, Raúl García Robles, adquirió 10 millones de ampolletas de fentanilo, morfina, midazolam, propofol, medicamentos de anestesia general y anticoagulantes a las empresas lituanas.
La mayoría de los medicamentos se pagaron pero no fueron entregados y los que sí se recibieron, no cuentan con certificados de origen, permisos sanitarios, por lo que desde hace meses están almacenados. Cofepris no autorizó su venta y distribución por no cumplir con los análisis respectivos. Además, miles caducaron a los 12 meses, otros se encuentran próximos a echarse a perder. No se usaron en los momentos más críticos de la pandemia.
Otro informe interno de Birmex entregado a la Función Pública denuncia que a través de “Cesión de derechos de cobro”, documentos apócrifos y firmas falsas se pagaron 25 de los 82 millones de euros a tres empresas distintas a los proveedores lituanos: Eurepa comercializadora, gravitacional pro y Denoter.
Sacada de la jugada Birmex, destruido el Seguro Popular, desaparecido el Insabi, fue el IMSS Bienestar el responsable de las compras de medicamentos, pero no estuvo exento de la corrupción, en el primer semestre del 2023 se realizaron 61,714 contratos por un monto total de 355,349 millones de pesos, 7 de cada 10 contratos entregados fueron por adjudicación directa, de manera discrecional, 145 empresas que nunca habían ganado una licitación, le fueron asignados contratos por adjudicación directa y en 362 contratos no se conoce ni un solo documento del proceso de compra, lo que suma más de 2 mil millones de pesos sin documentos disponibles, la empresa World Diagnostic contratada por el IMSS, recibió más de 100 millones de pesos en contratos el mismo año que fue creada. La empresa Casanova Vallejo fue inhabilitada por incumplir en un contrato de servicio de ambulancias. Sin embargo, ha recibido más de 100 millones de pesos en contratos, posterior a su inhabilitación, la empresa Logística Médica de Occidente S.A. de C.V. fue inhabilitada por dar información falsa en una contratación, a pesar de ello, recibió 3 contratos en los primeros 6 meses de 2023 para proveer medicamentos para atender la enfermedad de Parkinson.
Para entender las razones del desabasto en casi todas las clínicas públicas del país, solo hay que mencionar la corrupción.
En Twitter me encuentras como @RFInforma