¿Ola de calor pudo haber sido causada por la erupción de un volcán?
La espectacular erupción expulsó una asombrosa cantidad de 10 kilómetros cúbicos de materiales

RFInforma / Oceania / viernes 4 de agosto del 2023
Redacción.-
El 15 de enero de 2022, la tierra tembló en Oceanía cuando el volcán Hunga Tonga entró en erupción con una magnitud asombrosa.
La espectacular erupción expulsó una asombrosa cantidad de 10 kilómetros cúbicos de materiales, junto con una vasta emisión de vapor de agua que se elevó a alturas impresionantes, alcanzando niveles entre 10 y 80 kilómetros en la atmósfera.
Este fenómeno natural, aunque imponente en su alcance, no estuvo exento de efectos climáticos significativos, según dice el Instituto de Geociencias (CSIC-UCM).
Cálculos recientes indican que la erupción liberó casi 150 millones de toneladas de vapor de agua, lo que representa aproximadamente un 15% de la totalidad del agua presente en la estratosfera.
Esta afluencia masiva de vapor en las capas superiores de la atmósfera no solo desencadenó un enfriamiento radiativo, sino que también indujo un intrigante calentamiento en la superficie terrestre, señala el CSIC-UCM.
¿La erupción tuvo repercusiones en el clima?
Los científicos han estado siguiendo de cerca los eventos posteriores a la erupción, y los resultados de sus investigaciones son reveladores.
Después de dos semanas de la erupción, la dispersión y dilución del vapor de agua comenzaron a tener un papel predominante en el panorama climático.
El efecto de calentamiento del vapor de agua reemplazó gradualmente el forzamiento radiativo en las capas superiores de la atmósfera, contribuyendo a un incremento neto en el sistema climático.
Según el Instituto de Geociencias (CSIC-UCM), el vapor de agua actuó como un poderoso gas de efecto invernadero, cuyos efectos podrían prolongarse durante años.
La dispersión del vapor de agua por ambos hemisferios ha suscitado un interés especial en la comunidad científica, ya que su influencia en el clima global sigue siendo objeto de estudio y análisis.
¿Qué más pudo haber influido en los climas extremos?
La erupción del volcán Hunga Tonga no es el único factor que ha influido en las tendencias climáticas recientes.
La drástica reducción de las emisiones de ciertos aerosoles relacionados con el transporte marítimo comercial desde 2020 ha tenido un papel notable en el calentamiento de las aguas marinas.
Estas partículas solían actuar como una sombrilla, reduciendo eficazmente la cantidad de energía solar que llegaba a la superficie marina.
Además, otros factores, como las emisiones continuas de gases de efecto invernadero, el incremento de las temperaturas del mar debido al fenómeno de El Niño en el Pacífico y la acumulación de calor en los mares, también contribuyen al actual aumento de las temperaturas, afirma el CSIC-UCM.
Aunque los estudios preliminares sugieren que el impacto directo de la erupción podría traducirse en un aumento de apenas unas décimas de grado en la temperatura global, es innegable que cada elemento suma su influencia en el complejo rompecabezas del clima terrestre.