Las enfermedades que transmiten las cucarachas

Las cucarachas, sus excrementos, saliva y huevos se consideran una fuente importante de alérgenos

Salud

Jul-14-2023

284
Las enfermedades que transmiten las cucarachas

 

RFInforma / Ciudad de México / viernes 14 de julio del 2023

Redacción.-

Los sabemos, las cucarachas son uno de los insecto más indeseados por todos y una de las plagas más temidas por los humanos, basta con el avistamiento de una sola dentro del hogar para provocar el sobresalto de unos cuantos, pues reconocemos que este es el indicio de que un nido está cerca y de que nuestros recintos están en peligro.

Y puede que el susto no esté de más, ya que las cucarachas tienen un potencial inmejorable de generar una verdadera infestación de insectos, por lo que, de no controlarse a tiempo, la situación podría convertirse en un verdadero dolor de cabeza.

Además, se sabe muy bien que de las plagas domésticas, las cucarachas se destacan por ser altamente persistentes y difíciles de erradicar, siendo un gran problema incluso cuando ya se han intentado varios métodos de eliminación.

Para nuestra desgracia, las cucarachas se han adaptado tan bien a las zonas urbanas, que han crecido incesantemente, que ahora están ampliamente asociadas con los humanos, representando una de las principales plagas domésticas que aquejan nuestros hogares.

Por si esto fuera poco, las cucarachas no solo son esos inoportunos insectos que resultan molestos a la vista, sino que se reconoce que representan un peligro para la salud de las personas, ya que pueden propiciar el desarrollo de algunas afecciones, así como transmitir algunos microorganismos capaces de generar infecciones en humanos.

¿Qué afecciones pueden provocar las cucarachas?

Las cucarachas (sobre todo su cubierta exterior), sus excrementos, saliva y huevos se consideran una fuente importante de alérgenos, lo que quiere decir que contienen sustancias que pueden desencadenar alergias, así como ataques de asma, especialmente en niños y en personas que ya tienen dicha afección u otras enfermedades respiratorias.

¿Qué enfermedades pueden transmitir las cucarachas?

Estos insectos desempeñan un papel complementario en la propagación de algunas enfermedades infecciosas, se consideran vectores mecánicos debido a que por sus hábitos portan en el interior y exterior de sus cuerpos microorganismos peligrosos.

De esta manera, cuando nuestros alimentos o las superficies que se manipulan para su preparación han tenido contacto con los excrementos o el cuerpo de estos insectos, se pueden contaminar con dichos microorganismos que causan enfermedades en los humanos, sobre todo del tracto gastrointestinal.

Se ha comprobado que las cucarachas pueden transmitir:

  • Salmonella, que produce salmonelosis, una infección que afecta principalmente el tracto gastrointestinal.
  • Escherichia coli, que igualmente produce afecciones en el tracto gastrointestinal.
  • Entamoeba histolytica, un parásito que produce amebiasis, que es una infección intestinal y extraintesinal.
  • Virus de la poliomielitis, aunque la enfermedad está erradica en varias regiones, aun existen algunos casos, y las cucarachas podrían ser un vector mecánico del virus.
  • Estafilococos y estreptococos, que son géneros de bacterias que pueden producir distintas afecciones como infecciones de la piel, neumonía, gastroenteritis, endocarditis, etc.

 

 

» Fuente «